Descripción de la situación
Resumen de la situación
El 4 de agosto de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de los Estados Unidos informó a la OPS/OMS sobre una infección humana por una nueva variante del virus de la gripe A (H1N2) identificada en el Estado de Michigan. La infección por esta nueva variante fue confirmada mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos (EE. UU.) el 2 de agosto.
El paciente no fue hospitalizado y se está recuperando de la enfermedad. Las investigaciones realizadas por funcionarios locales de salud pública confirmaron que el paciente había estado expuesto a cerdos en una feria ganadera.
Se están llevando a cabo tareas adicionales de respuesta de salud pública, incluida una mayor vigilancia de los casos. En vista de las posibles consecuencias para la salud en este ámbito, es preciso vigilar de cerca las infecciones humanas por estos virus. En este caso, no se comunicaron pruebas de transmisión sostenida de persona a persona, el cuadro de la enfermedad fue leve y no se identificó más transmisión de la variante del virus en la comunidad.
Descripción del caso
El 4 de agosto de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de los Estados Unidos informó a la OPS/OMS sobre una infección humana con una nueva variante del virus de la gripe A (H1N2) identificada en el Estado de Michigan y confirmada por los CDC de los EE.UU..
Según el informe, el paciente, menor de 18 años, sin comorbilidades y residente en el Estado de Michigan, desarrolló una enfermedad respiratoria el 29 de julio de 2023. El paciente se presentó con fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas, mareo y letargo. El 29 de julio, el paciente solicitó atención médica en urgencias, y el 30 de julio se recogió una muestra de sus vías respiratorias superiores. El resultado de la muestra, obtenido el mismo día, fue positivo para el virus de la gripe A. El 1 de agosto, el paciente recibió tratamiento antiviral contra la gripe (oseltamivir).
El 31 de julio, la muestra se analizó en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan (MDHHS) y los resultados de la prueba de RT-PCR fueron positivos para el virus de la gripe A, aunque no hubo reacción en pruebas de diagnóstico para virus actuales de la gripe humana, tanto subtipos de H3 como H1 (pdm09). La muestra fue enviada a los CDC de los Estados Unidos, que la recibieron el 2 de agosto, para la realización de más pruebas. Ese mismo día el análisis por RT-PCR de la muestra indicó una variante (v) del virus de la gripe A (H1N2). El virus fue aislado y se está realizando el análisis subsiguiente, incluida su secuenciación genética.
El paciente no fue hospitalizado. En la investigación realizada por funcionarios locales de salud pública se comprobó que el paciente había estado expuesto a cerdos en una feria ganadera celebrada entre el 23 y el 29 de julio, en los 10 días anteriores al inicio de la enfermedad. En una investigación adicional no se detectaron enfermedades respiratorias en ninguno de los contactos directos del paciente. Tampoco se detectaron más casos en relación con esta feria ganadera. No se ha identificado ninguna transmisión de persona a persona de la variante del virus de la gripe A (H1N2) en relación con este caso. Hasta el 10 de agosto de 2023 no se han identificado nuevos casos de infección humana por este virus A (H1N2)v.
Se trata de la primera infección de esta variante detectada en Estados Unidos este año. Desde el 2005, se han notificado 512 infecciones por variantes de virus de la gripe A (de todos los subtipos), incluidas 37 infecciones en seres humanos por variantes del virus de la gripe A (H1N2) notificadas en los Estados Unidos.
Epidemiología de la enfermedad
Los virus de la gripe A (H1N2) circulan en poblaciones porcinas de la mayoría de las regiones del mundo. Los virus de la gripe A que normalmente circulan entre los cerdos se denominan «variantes» de virus gripales cuando se aíslan en seres humanos.1 Las infecciones en seres humanos generalmente se deben a la exposición directa o indirecta a cerdos o ambientes contaminados. Puede haber diferencias antigénicas y genéticas importantes entre los virus de la gripe estacional que circulan en todo el mundo en la población humana y los virus de la gripe que suelen circular en los cerdos. Se necesita un monitoreo cercano para identificar de forma temprana los cambios en el virus y/o su transmisión a los humanos.2
Los virus de la gripe no estacional o de origen zoonótico que infectan a los seres humanos pueden causar enfermedades que van desde conjuntivitis leves hasta neumonías graves e incluso la muerte; por lo general, estas infecciones en seres humanos por virus de la gripe zoonótica se contraen por el contacto directo con animales infectados o con ambientes contaminados. Desde 2005 se han notificado 37 infecciones en seres humanos por la variante del virus de la gripe A (H1N2), incluida la presente infección, en los Estados Unidos.
Respuesta de salud pública
Algunos de los esfuerzos de respuesta de salud pública llevados a cabo por funcionarios locales fueron el incremento de la vigilancia de los casos. El departamento de salud del distrito llevó a cabo la búsqueda activa de casos comunicándose con los expositores de la feria y sus familias para determinar si se habían producido más contagios. Además, se notificó a los proveedores locales que estuviesen atentos a la aparición de enfermedades respiratorias en las personas que habían asistido a la feria o que habían tenido contacto reciente con cerdos.
Evaluación del riesgo por la OMS
Los virus de la gripe A circulan en poblaciones porcinas de la mayoría de las regiones del mundo. Sus características genéticas difieren en función de la ubicación geográfica. Cuando se detecta en una persona un virus de gripe A que normalmente infecta a estos animales, pero no a los humanos, se habla de una «variante de virus gripal». La mayoría de los casos humanos ocurren por la exposición a virus de la gripe porcina A a través del contacto con suidos infectados o con entornos contaminados. Cabe suponer que, puesto que se siguen detectando estos virus en esos animales en todo el mundo, se registrarán más casos humanos.
Con arreglo al RSI, la infección humana por un nuevo subtipo de virus de la gripe A puede tener gran repercusión para la salud pública. Se considera que un nuevo virus de la gripe A puede causar una pandemia: 1) si se ha demostrado su capacidad de infectar al ser humano y de transmitirse eficazmente entre personas, 2) si difiere de los virus de la gripe humana estacional que circulan actualmente, de manera que los genes (o proteínas) que codifican para la hemaglutinina (HA) no presenten mutaciones que generen cambios en estas proteínas con respecto a las de los virus que circulan extensamente en la población humana, es decir, las cepas A/H1 o A/H3; y 3) si la población tiene poca o ninguna inmunidad a la variante.
Hasta la fecha solo se han notificado infecciones esporádicas en humanos causadas por variantes de los virus de la gripe A (H3N2), (H1N1) y (H1N2) en los Estados Unidos, y no ha habido pruebas de transmisión sostenida de persona a persona. Estas variantes del virus de la gripe A suelen causar síntomas leves en el ser humano, aunque algunas personas han presentado formas más graves y han requerido hospitalización. En vista de las posibles consecuencias para la salud pública, es preciso vigilar de cerca las infecciones humanas por estos virus. En el caso del evento que se describe, no se comunicaron pruebas de transmisión sostenida de persona a persona, el cuadro de la enfermedad fue leve y no se identificó más transmisión de la variante del virus en la comunidad.
Ha habido una cierta transmisión limitada y no sostenida de variantes de virus de la gripe A entre personas, aunque no se ha detectado transmisión comunitaria. Las pruebas disponibles actualmente indican que estos virus no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas. La evaluación del riesgo se revisará si es necesario, en caso de que se disponga de nuevos datos epidemiológicos o virológicos.
Los virus de la gripe A que infectan a los suidos son distintos de los que causan gripe A al ser humano. Actualmente, no existe una vacuna para la infección por la variante del virus de la gripe A (H1N2) autorizada para su uso en humanos. Por tanto, no cabe esperar que las vacunas contra los virus de la gripe humana protejan contra los virus gripales que normalmente circulan en dichos animales.
Consejos de la OMS
Este caso no tiene consecuencias que afecten a las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y de vigilancia de la gripe estacional.
La OMS tampoco recomienda realizar pruebas de cribado a los viajeros en los puntos de entrada ni establecer restricciones con respecto a la situación actual de los virus gripales en la interfaz entre los seres humanos y los animales. Para obtener recomendaciones sobre el comercio seguro de animales y productos relacionados de países afectados por estos virus de la gripe, consulte orientaciones de la OMSA.
El público debería evitar el contacto con animales enfermos o muertos por causas desconocidas, incluidos animales salvajes, y debería informar sobre aves y mamíferos silvestres muertos o solicitar su eliminación poniéndose en contacto con las autoridades locales de vida silvestre o veterinarias.
La OMS aconseja a quienes viajen a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal que eviten las granjas, el contacto con los animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con excrementos de animales. Asimismo, los viajeros deberían lavarse las manos a menudo con agua y jabón. Todas las personas deberían seguir además buenas prácticas en materia de inocuidad e higiene de los alimentos.
Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue insistiendo en la importancia de reforzar la vigilancia mundial para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe en circulación que puedan afectar la salud humana (o animal) y el intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos. Es necesario mantener la vigilancia en las zonas afectadas y vecinas para detectar infecciones en animales y seres humanos. La colaboración entre los sectores de la sanidad animal y la salud humana es esencial. Dado que no está claro hasta qué punto circulan los virus de la gripe en los animales, la vigilancia epidemiológica y virológica y el seguimiento de los casos sospechosos de infección en personas deberían continuar sistemáticamente. Las orientaciones sobre la investigación de la gripe no estacional y otras enfermedades respiratorias agudas emergentes se han publicado en este sitio web de la OMS.
Debería mantenerse la vigilancia de la aparición de nuevos virus gripales con potencial pandémico. La OMS ha elaborado orientaciones prácticas para la vigilancia integrada en el contexto de la cocirculación de los virus de la gripe y de la COVID-19. La orientación está disponible aquí.
De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005), es preciso notificar todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal. Los Estados Partes en el RSI (2005) han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en un laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia. No es necesario adjuntar pruebas de la enfermedad a esta notificación.
Es fundamental que estos virus de la gripe provenientes de animales o personas se caractericen completamente en laboratorios de referencia apropiados para la gripe en la salud animal o humana. En virtud del Marco de Preparación para una Gripe Pandémica (PIP) de la OMS, se espera que los Estados Miembros distribuyan muestras de virus gripales potencialmente pandémicos (VGPP) de manera regular y oportuna al Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG), una red coordinada por la OMS de laboratorios de salud pública. Los laboratorios de salud pública utilizan los virus para evaluar el riesgo de gripe pandémica y desarrollar virus adecuados para la vacuna candidata.
Información adicional
- Nota descriptiva sobre la gripe (estacional)
- OPS/OMS. La gripe en la interfaz humano-animal. Recomendaciones de la OPS para fortalecer el trabajo intersectorial en la vigilancia, la detección temprana y la investigación, 9 de julio del 2020
- OPS/OMS. Strengthening the intersectoral work for Influenza at the Human Animal Interface in the Region of the Americas: Technical Questions and Answers. Mayo de 2023 (en inglés)
- Puede encontrarse información técnica actual, incluidas evaluaciones mensuales de riesgos en la interfaz humano-animal en el sitio web de la OMS
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América. Las variantes del virus gripales en seres humanos están disponibles en: Variantes de virus gripales en humanos | CDC y http://gis.cdc.gov/grasp/fluview/Novel_Influenza.html (en inglés)
- OMS. Influenza virus infections in humans October 2018 (en inglés)
- Manual for the laboratory diagnosis and virological surveillance of influenza (2011) (en inglés)
- Terms of Reference for National Influenza Centers of the Global Influenza Surveillance and Response System (en inglés)
- Protocolo de estudio de la gripe no estacional y otras afecciones respiratorias agudas emergentes
- Gripe porcina
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Estados Unidos de América), Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias. Los CDC notifican dos infecciones en humanos por virus de la influenza provenientes de cerdos
[1] Standardization of terminology for the influenza virus variants infecting humans: Update (en inglés)
[2] Case definitions for the four diseases requiring notification in all circumstances under the International Health Regulations (2005) (en inglés)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (11 de agosto de 2023). Partes sobre brotes epidémicos; Virus de la gripe A (H1N2) en los Estados Unidos de América Disponible en: https://covid.comesa.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON482