Noticias sobre brotes de enfermedades

Variante del virus de la gripe A(H1N1) - Países Bajos

13 de septiembre de 2023

Descripción de la situación

Resumen de la situación

El 2 de septiembre de 2023, el Ministerio de Salud, Bienestar y Deporte de los Países Bajos notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso humano confirmado en  laboratorio de infección por una variante (v) del virus de la gripe A(H1N1) de origen porcino en la provincia de Brabante Septentrional (Países Bajos). Se trata del primer caso de infección en un ser humano causada por la variante del virus de la gripe A(H5N1) notificado en los Países Bajos en 2023.

Anteriormente ya se habían notificado casos humanos esporádicos de infección por variantes del virus de la gripe A(H1N1) en otros países, entre ellos los Países Bajos. Con arreglo al Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI), una infección en un ser humano por un nuevo subtipo del virus de la gripe A puede tener importantes repercusiones de salud pública y debe notificarse a la OMS.

Este caso se detectó en el marco de la vigilancia sistemática de enfermedades respiratorias. Con arreglo a la información disponible, no hay indicación clara de la fuente de la infección ni se ha notificado ningún contacto directo con cerdos. Al 7 de septiembre, no se había detectado ningún contacto sintomático de este caso ni se habían notificado nuevas detecciones en la vigilancia sistemática. Se hizo seguimiento de los cinco contactos directos durante 10 días –el periodo máximo de incubación– y ninguno de ellos presentó síntomas. Por tanto, al no haber indicios de transmisión entre personas, se considera que se trata de un caso humano esporádico por una variante del virus de la gripe A(H1N1). La probabilidad de propagación comunitaria entre seres humanos y/o de propagación internacional de la enfermedad a través de humanos se considera baja.

Descripción del caso

El 2 de septiembre de 2023, se notificó a la OMS un caso confirmado de infección en un ser humano por una variante del virus A(H1N1) de la gripe porcina en los Países Bajos a través del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta (SAPR) confidencial de la Comisión Europea.

Se trata de un adulto de la provincia de Brabante Septentrional sin afecciones preexistentes ni historial de exposición profesional a animales. El 20 de agosto de 2023, el paciente tenía señales de fatiga y malestar general y al día siguiente presentaba una infección respiratoria aguda que empezó con escalofríos, estornudos, tos, dolor de cabeza y debilidad generalizada, seguidos de fiebre el 22 de agosto.

El 21 de agosto de 2023, el paciente notificó síntomas como parte de la vigilancia participativa[1] de infecciones respiratorias agudas y envió al laboratorio una muestra autorrecogida con un hisopado conjunto de nariz y garganta. El 22 de agosto de 2023, la muestra se remitió al Centro Nacional de Gripe de los Países Bajos, situado en el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM), donde el 23 de agosto arrojó resultados positivos en la detección del virus de la gripe A y negativos en la detección del virus A(H1N1)pdm09 en sendas pruebas incluidas en un ensayo comercial de amplificación de ácidos nucleicos para 24 patógenos.

Además, los días 24 y 25 de agosto se efectuó una subtipificación sistemática con ensayos RT-qPCR. Las pruebas de detección de los virus de la gripe estacional y los virus H5 también fueron negativas. Por otro lado, se confirmó la presencia en la muestra del virus de la gripe A mediante una prueba de laboratorio y otro ensayo comercial para la detección del virus genérico de la gripe A.

El 28 de agosto se inició la secuenciación sistemática del genoma completo por medio de la técnica de nanoporos y el aislamiento de virus. El 30 de agosto, los resultados de la secuenciación revelaron que el virus A/Netherlands/10534/2023 es una variante euroasiática del virus de la gripe porcina A(H1N1) del clado 1C.2.2, similar al aviar. El segmento HA del genoma estaba estrechamente vinculado con los virus de la gripe porcina del reciente clado 1C.2.2 detectados en 2022 y 2023 en los Países Bajos.[2] La vinculación era menos estrecha con variantes anteriores del virus A(H1N1) del clado 1C.2.2  (de 2019) y A(H1N2) (de 2020) de los Países Bajos. Desde el punto de vista fenotípico, el virus es sensible a los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).

El aislado vírico se remitirá al centro colaborador de la OMS en Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) y laboratorio de referencia para la gripe aviar y porcina de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), ubicado en la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal (APHA) del Reino Unido. Las secuencias están disponibles en la base de datos GISAID con el código de acceso EPI_ISL_18168180.

Al 13 de septiembre la persona ya se había recuperado. Las investigaciones revelaron que no trabajaba en una explotación porcina ni en ninguna empresa del sector porcino, ni tampoco en el sector de la atención de la salud. Por tanto, no hay indicios claro de la fuente de la infección.

Epidemiología de la enfermedad

Los virus de la gripe A(H1) son enzoóticos en las poblaciones de suidos de la mayoría de las regiones del mundo. Cuando se detecta en una persona un virus gripal que normalmente infecta a esos animales, pero no a los seres humanos, se le denomina «variante de virus gripal». H1N1, H1N2 y H3N2 son los principales subtipos del virus de la gripe porcina A en cerdos y ocasionalmente infectan a los seres humanos, por lo general después de la exposición directa o indirecta a cerdos o a entornos contaminados.

Las infecciones en seres humanos por variantes de virus suelen causar síntomas leves, aunque algunas personas han presentado cuadros más graves de enfermedad y han requerido hospitalización, y en algunos casos han fallecido.

Se han notificado previamente infecciones esporádicas en humanos causadas por variantes de los virus de la gripe A(H1N1) y A(H1N2) en los Países Bajos, aunque no se ha demostrado la presencia de transmisión sostenida entre personas.

Este es el primer caso de infección en seres humanos causada por una variante del virus de la gripe A(H1N1) notificada en 2023 en los Países Bajos, y el tercer caso de infección en humanos en los últimos cinco años. Desde 1986 se han notificado en los Países Bajos nueve casos de infección en humanos por variantes.

Respuesta de salud pública

Las autoridades nacionales hicieron seguimiento del caso y todos sus contactos directos. Al 7 de septiembre, ninguno de los cinco contactos directos había comunicado ningún síntoma. Sigue en marcha una caracterización antigénica más completa del virus. El Centro de Zoonosis y varios veterinarios han investigado el caso, pero no ha sido posible determinar la fuente de la infección.  Por tanto, no se realizaron pruebas ni seguimiento en animales.

En estos momentos en los Países Bajos se detectan pocos virus de la gripe, y ninguno de los caracterizados son variantes del virus de la gripe A, con la excepción del caso actualmente notificado.

La vigilancia participativa (en línea), enmarcada en la web http://www.influenzanet.info/, se centra en la vigilancia sindrómica entre personas que posiblemente no busquen atención médica en caso de enfermedad e incluye un estudio basado en pruebas autoadministradas con más de 17 000 participantes. Cada semana se pregunta a los participantes si tienen síntomas. De entre quienes declaran dolor de garganta, secreciones nasales, tos o disnea, se invita hasta a 200 personas cada semana para que envíen un hisopado combinado de nariz y garganta para efectuar un análisis centralizado en el RIVM. Desde octubre de 2022 se han analizado más de 5500 muestras.[3]

Evaluación del riesgo por la OMS

La mayoría de los casos humanos se deben a la exposición a virus de la gripe porcina a través del contacto con suidos infectados o con entornos contaminados. En ocasiones no se ha podido determinar el origen de la exposición.

Dado que estos virus siguen detectándose en las poblaciones porcinas de todo el mundo, cabe la posibilidad de que surjan nuevos casos humanos por un contacto directo o indirecto con suidos infectados.

Los datos disponibles actualmente indican que estos virus no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas. Se ha detectado transmisión limitada y no sostenida de variantes de virus gripales de persona a persona, pero no se ha detectado transmisión comunitaria. En este caso, no hubo transmisión de persona a persona que diera lugar a la detección de una enfermedad sintomática y no se han notificado más detecciones en la vigilancia sistemática.

El riesgo de detectar casos adicionales vinculados a este evento parece bajo.

De ser necesario, la evaluación del riesgo se revisará a medida que se disponga de nuevos datos epidemiológicos o virológicos.

Consejos de la OMS

Vigilancia:

  • Este caso no modifica las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe estacional.
  • La OMS no aconseja realizar cribados especiales a los viajeros en los puntos de entrada ni establecer restricciones con respecto a la situación actual de los virus de la gripe en la interfaz entre los seres humanos y los animales.
  • Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue insistiendo en la importancia de reforzar la vigilancia mundial para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe circulantes que puedan afectar a la salud humana (o animal) y del intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos.

Notificación e investigación:

  • De conformidad con el RSI, deben notificarse todas las infecciones en seres humanos causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes en el RSI (2005) han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en laboratorio de infección reciente en seres humanos causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia. No es necesario adjuntar pruebas de la enfermedad.
  • Ante un caso de infección en un ser humano confirmada o presunta por un nuevo virus gripal con potencial pandémico, incluidas las variantes de ese virus, se debe iniciar una investigación epidemiológica exhaustiva de la exposición previa a animales y de los lugares donde haya viajado el paciente, así como rastrear sus contactos. El estudio epidemiológico debe incluir la identificación temprana de cualquier síntoma respiratorio inusual que pueda indicar que el nuevo virus se transmite entre las personas. Asimismo, deberán analizarse las muestras clínicas recogidas en el momento y lugar en que se detectó el caso, y enviarse a un centro colaborador de la OMS para su posterior caracterización.

Viajes y comercio:

  • Sobre la base de la información disponible, la OMS no recomienda aplicar restricciones al comercio con los Países Bajos ni a los viajes a ese país.

Medidas de prevención: 

  • Hay que adoptar medidas generales de higiene, como lavarse las manos antes y después de tocar animales y evitar todo contacto con animales enfermos.
  • Quienes viajen a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal deberían evitar las explotaciones pecuarias, el contacto con animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca contaminada con excrementos de animales.
  • Los virus de la gripe que infectan a los cerdos son distintos de los que causan la gripe en el ser humano. No se dispone de ninguna vacuna para la infección por variantes de virus de la gripe A(H1N1) que esté autorizada para su uso en humanos. Sin embargo, algunos asociados desarrollan virus candidatos para vacunas (VCV) para los nuevos virus gripales de origen zoonótico potencialmente pandémicos como parte de las actividades de preparación frente a pandemias.

Por lo general, no cabe esperar que las vacunas contra los virus de la gripe humana protejan contra los virus gripales que normalmente circulan entre los cerdos. Si bien la vacuna contra la gripe estacional no protege contra los virus porcinos, la OMS recomienda la vacunación contra la gripe estacional para evitar formas graves de la enfermedad debido a infecciones por el virus de la gripe estacional.

Información adicional

[1] La vigilancia participativa tiene por objeto determinar la incidencia de las infecciones respiratorias agudas en la comunidad. Los participantes pueden inscribirse en pruebas autoadministradas para la detección del SARS-CoV-2 y de ese modo contribuir a mejorar el conocimiento sobre la incidencia del SARS-CoV-2 en la comunidad y la circulación de variantes. Se pide a un subconjunto que efectúen un autohisopado  para detectar otros virus respiratorios y algunas bacterias respiratorias, con el fin de comprender mejor las causas de los síntomas de las infecciones respiratorias agudas notificadas en los pacientes que no acuden a su médico de cabecera o al hospital para tratarse los síntomas.

[2] https://www.rivm.nl/zoonosen/surveillance-landbouwhuisdieren/surveillance-varkensinfluenza

[3] https://www.rivm.nl/griep-griepprik/feiten-en-cijfers#irzelftest

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (13 de septiembre de 2023). Partes sobre brotes epidémicos: Variante del virus de la gripe A(H1N1) - Países Bajos. Disponible en: https://covid.comesa.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON486