Descripción de la situación
Resumen de la situación
El 12 de septiembre de 2023, las autoridades locales de salud pública de Francia detectaron un conglomerado de diez presuntos casos de botulismo, uno de ellos mortal. Al 14 de septiembre de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el RSI en Francia había notificado a la OMS un total de 15 presuntos casos de botulismo, uno de ellos mortal, notificados en Burdeos e Isla de Francia.
Las investigaciones epidemiológicas indicaron que la infección se debió al consumo de sardinas en conserva caseras, en diferentes fechas, en el mismo restaurante de Burdeos durante la semana del 4 al 10 de septiembre. El alimento había sido preparado en el restaurante para su consumo en el mismo local.
Debido a que el periodo de incubación es de hasta ocho días y que el restaurante atrajo a visitantes internacionales durante la Copa Mundial de Rugby, cabe la posibilidad de que se notifiquen más casos entre los visitantes internacionales en Francia, o incluso fuera de Francia tras regresar los viajeros a casa, hasta el 18 de septiembre.
Descripción de la situación
El 12 de septiembre de 2023, las autoridades locales de salud pública de Francia detectaron un conglomerado de diez presuntos casos de botulismo, uno de ellos mortal.
Al 14 de septiembre de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el RSI en Francia había notificado un total de 15 presuntos casos de botulismo, uno de ellos mortal, notificados en Burdeos e Isla de Francia. De estos 15 casos, diez han sido hospitalizados, ocho de ellos en una unidad de cuidados intensivos. Catorce de los 15 casos notificados son ciudadanos extranjeros provenientes de seis países (Alemania, Canadá, Grecia, Irlanda, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América), más un ciudadano francés. Todos los presuntos casos consumieron el mismo producto (sardinas en tarro) en diferentes fechas en el mismo restaurante de Burdeos durante la semana del 4 al 10 de septiembre de 2023. Las investigaciones epidemiológicas indicaron que la infección se debió al consumo de sardinas en conserva caseras. El alimento se preparó y sirvió en el restaurante.
Epidemiología del botulismo
El botulismo es una afección neurológica grave causada por una toxina muy potente producida por la bacteria Clostridium botulinum, que se desarrolla sobre todo en alimentos mal conservados. El botulismo humano puede referirse al botulismo de transmisión alimentaria, el botulismo del lactante, el botulismo por herida, el botulismo por inhalación u otros tipos de intoxicación.
El botulismo de transmisión alimentaria es una enfermedad grave y potencialmente letal. Se trata de una intoxicación causada por la ingesta de potentes neurotoxinas (las toxinas botulínicas), formadas en alimentos contaminados. El botulismo no se transmite de persona a persona. La intoxicación puede presentar diversas manifestaciones o síntomas y se caracteriza por la parálisis flácida descendiente, que puede causar insuficiencia respiratoria. Los síntomas tempranos incluyen fatiga, debilidad y vértigo, normalmente seguidos de visión borrosa, boca seca y dificultad para tragar y hablar. También pueden producirse vómitos, diarrea, estreñimiento e hinchazón abdominal. La enfermedad puede evolucionar hacia debilidad en el cuello y los brazos, tras lo cual se ven afectados los músculos respiratorios y los músculos del abdomen. No provoca fiebre o pérdida del conocimiento. Los síntomas suelen aparecer transcurridas varias horas y hasta ocho días a partir del consumo del alimento contaminado.
Aunque los brotes de botulismo son relativamente poco comunes, se consideran emergencias de salud pública que requieren un reconocimiento rápido para determinar el origen de la enfermedad, distinguir los tipos de brote (natural, accidental o deliberado), prevenir casos adicionales y administrar tratamiento de manera efectiva a los pacientes afectados. El éxito del tratamiento depende en gran medida de un diagnóstico a tiempo y de la administración rápida de la antitoxina botulínica, así como de cuidados respiratorios intensivos.
La incidencia del botulismo es baja, pero la tasa de mortalidad es alta si no se proporciona un diagnóstico rápido y un tratamiento apropiado e inmediato. La enfermedad puede ser mortal entre el 5% y 10% de los casos.
Respuesta de salud pública
- El 11 de septiembre se enviaron muestras de alimento y de suero al Centro nacional de referencia francés de las bacterias anaerobias y el botulismo del Instituto Pasteur en París, y se confirmó la presencia de la toxina botulínica en las muestras de alimento (sardinas) el 14 de septiembre de 2023.
- Las autoridades locales de salud inspeccionaron el restaurante, y todos los productos preparados por el restaurante han sido retirados. El 13 de septiembre, las autoridades de salud locales organizaron una rueda de prensa e informaron a los profesionales de salud locales.
- Las autoridades locales de salud han emitido una comunicación de riesgos para concienciar a los trabajadores de salud sobre la sintomatología y el tratamiento.
- Se ha informado de los casos notificados entre ciudadanos de países extranjeros a las autoridades de salud pertinentes de estos países.
Evaluación del riesgo por la OMS
Las investigaciones locales han detectado a través de los recibos de las tarjetas de crédito a alrededor de 25 personas expuestas (es decir, que probablemente consumieron el alimento sospechoso). La exposición sucedió a nivel local y se han puesto en marcha medidas para eliminar la fuente de infección, incluida la retirada del alimento sospechoso, que no se distribuyó fuera del recinto. No obstante, dado el periodo de incubación del botulismo (hasta ocho días) y que, pese a los esfuerzos realizados, puede que no se haya detectado a todos los clientes del restaurante de Burdeos, es posible que aparezcan nuevos casos relacionados con este evento. Este brote ha coincidido en el tiempo con la Copa Mundial de Rugby, que dio comienzo la semana del 4 de septiembre de 2023 y ha atraído a aficionados y equipos de rugby de todo el mundo.
Debido a que el periodo de incubación es de hasta ocho días y que el restaurante atrajo a visitantes internacionales, cabe la posibilidad de que se notifiquen más casos entre los visitantes internacionales, ya sea en Francia o fuera de Francia, hasta el 18 de septiembre.
Consejos de la OMS
La prevención del botulismo de transmisión alimentaria se basa en buenas prácticas de preparación de los alimentos, sobre todo al calentarlos o esterilizarlos, y de higiene. El botulismo de transmisión alimentaria puede prevenirse mediante la inactivación de las bacterias y sus esporas en produtos esterilizados por calor (por ejemplo, en bolsa autoclave) o productos enlatados, o bien mediante la inhibición del crecimiento bacteriano o la producción de toxinas en otros productos. Las bacterias en forma vegetativa pueden destruirse con la ebullición, pero las esporas pueden seguir siendo viables incluso varias horas después de ser hervidas. No obstante, las esporas se pueden matar con tratamientos a muy altas temperaturas, como el enlatado (industrial).
La pasteurización industrial con calor (incluidos los productos pasteurizados envasados al vacío y los productos ahumados en caliente) puede no ser suficiente para matar todas las esporas, por lo que la inocuidad de estos productos debe basarse en la prevención del crecimiento bacteriano y la producción de toxinas. La temperatura de refrigeración en combinación con unas condiciones de salinidad y/o acidez previene el crecimiento de bacterias y la formación de toxinas.
Las propias neurotoxinas son termolábiles y se destruyen en cuestión de minutos a temperaturas superiores a los 80 °C, por lo que solo suponen un riesgo los alimentos que no han sido procesados de manera adecuada, en los que las bacterias o las esporas sobreviven.
Las Cinco claves de la OMS para la inocuidad de los alimentos son la base de los programas educativos para entrenar a los manipuladores de alimentos y educar a los consumidores. Son especialmente importantes en la prevención de la intoxicación alimentaria.
Las cinco claves son las siguientes:
- mantenga la limpieza
- separe alimentos crudos y cocinados
- cocine completamente
- mantenga los alimentos a temperaturas seguras
- use agua y materias primas seguras
Información adicional
- Temas de salud de la OMS: botulismo
- Inocuidad de los alimentos de la OMS
- Cinco claves de la OMS para la inocuidad de los alimentos
- Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos de la FAO y la OMS (INFOSAN) (en inglés)
- Santé Publique France. Rueda de prensa (en francés)
- Prefet de la Gironde. Rueda de prensa (en francés)
- Atlas de vigilancia de enfermedades infecciosas del ECDC (en inglés)
- Dirección General de Salud (DGS). Centro Operacional para la Regulación y Respuesta a Emergencias de Salud y Sociales (CORRUSS) (en francés)
- Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades. Datos sobre el botulismo (en inglés)
- Enfermedades transmitidas por alimentos. OPS
- Notas descriptivas de la OMS. Inocuidad de los Alimentos
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (20 de septiembre de 2023). Partes sobre brotes epidémicos - Botulismo en Francia. Disponible en: https://covid.comesa.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/punto/2023-DON489