Noticias sobre brotes de enfermedades

Aumento de las enfermedades respiratorias entre los niños - norte de China

23 de noviembre de 2023

Descripción de la situación

Desde mediados de octubre de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado dando seguimiento a los datos de los sistemas de vigilancia chinos que han mostrado un aumento de las enfermedades respiratorias en los niños del norte de China.

En una conferencia de prensa celebrada el 13 de noviembre de 2023, la Comisión Nacional de Salud de China informó de que se había producido en todo el país un aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias, que afectaban predominantemente a los niños. Las autoridades chinas atribuyeron ese aumento al levantamiento de las restricciones de COVID-19 y a la llegada de la estación fría, y a la circulación de patógenos conocidos como el virus de la gripe, Mycoplasma pneumoniae, el virus respiratorio sincicial (VRS) y el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo de tipo 2 (SARS-CoV-2). Se sabe que Mycoplasma pneumoniae y el VRS afectan más a los niños que a los adultos.

El 22 de noviembre de 2023, la OMS observó la existencia de información en los medios de comunicación y en ProMED sobre conglomerados de casos de neumonía no diagnosticada en los hospitales infantiles de Beijing, Liaoning y otros lugares de China. A través del mecanismo del Reglamento Sanitario Internacional, la OMS solicitó oficialmente a China que proporcionara información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio de los casos notificados y datos sobre las tendencias recientes de los patógenos respiratorios circulantes. Un objetivo clave fue determinar si ha habido «conglomerados de neumonía no diagnosticada» en Beijing y Liaoning, como informan los medios de comunicación, y si es así, si se trata de eventos independientes o se inscriben en el ya conocido incremento general de las enfermedades respiratorias en la comunidad. La OMS también recurrió a las redes clínicas para obtener más información.

El 23 de noviembre, la OMS celebró una teleconferencia con las autoridades de salud chinas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China y el Hospital Infantil de Beijing, facilitada por la Comisión Nacional de Salud y la Administración Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades, en la que se proporcionaron los datos solicitados, que indicaban un incremento de las consultas ambulatorias y los ingresos hospitalarios de niños debido a la neumonía por Mycoplasma pneumoniae desde mayo, y al VRS, el adenovirus y el virus de la gripe desde octubre. Algunos de esos incrementos se han producido antes de lo que es habitual en la estación, pero no son inesperados dado el levantamiento de las restricciones por la COVID-19, como ha ocurrido también en otros países. Las autoridades de salud chinas no informaron de cambios en el cuadro clínico de la enfermedad. Las autoridades chinas indicaron que no se había detectado ningún patógeno inusual o nuevo ni cuadros clínicos inusuales, en especial en Beijing y Liaoning, sino solo el mencionado aumento en general de las enfermedades respiratorias debidas a múltiples patógenos conocidos. Asimismo, señalaron que el incremento de las enfermedades respiratorias no se ha traducido en una carga de pacientes que exceda la capacidad hospitalaria.

Las autoridades chinas informaron de que, desde mediados de octubre, se había reforzado la vigilancia ambulatoria y hospitalaria de enfermedades respiratorias que abarcan un amplio espectro de virus y bacterias, incluido, por primera vez, Mycoplasma pneumoniae. Dicha vigilancia complementa los mecanismos de vigilancia respiratoria existentes y puede haber contribuido al aumento observado con respecto a la detección y notificación de enfermedades respiratorias en niños.

Respuesta de salud pública

Desde mediados de octubre, además de mejorar la vigilancia de la enfermedad en los establecimientos de atención de salud y los entornos comunitarios, las autoridades chinas han subrayado la necesidad de fortalecer la capacidad del sistema de salud para atender a los pacientes. China cuenta con sistemas para recopilar información sobre las tendencias de la gripe, el síndrome pseudogripal, el VRS y el SARS-CoV-2, la neumonía y otras infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), y notifica las detecciones de gripe en plataformas como el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG). El SMVRG está dirigido por la OMS y se utiliza para la vigilancia virológica y epidemiológica internacional de la gripe humana.

La OMS está siguiendo de cerca la situación y está en contacto directo con las autoridades nacionales de China. La OMS seguirá ofreciendo información actualizada según proceda.

Evaluación del riesgo por la OMS

En el brote actual de enfermedades respiratorias, los síntomas notificados son comunes a varias enfermedades respiratorias y, por el momento, los sistemas hospitalarios y de vigilancia chinos informan de que las manifestaciones clínicas están causadas por patógenos conocidos en circulación. Mycoplasma pneumoniae es un patógeno respiratorio común y una causa habitual de neumonía pediátrica, que se trata fácilmente con antibióticos.

China cuenta con un sistema de vigilancia centinela del síndrome pseudogripal y las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Desde mediados de octubre, China tiene en marcha sistemas mejorados de vigilancia de enfermedades respiratorias que cubren un amplio espectro de virus y bacterias respiratorias, entre los que se incluye Mycoplasma pneumoniae.

La información detallada de la que se dispone es insuficiente para conocer plenamente el riesgo general de esos casos notificados de enfermedades respiratorias en niños. Sin embargo, con la llegada del invierno, es de prever una tendencia creciente de las enfermedades respiratorias; la circulación simultánea de virus respiratorios puede aumentar la carga en los establecimientos de atención de salud.

Según los datos de vigilancia notificados a la red FluNet de la OMS y publicados por el Centro Nacional de Gripe de China, el síndrome pseudogripal estaba por encima de los niveles habituales para esta época del año y estaba aumentando en las provincias del norte. Las detecciones de gripe correspondieron principalmente a virus de los linajes A(H3N2) y B/Victoria.

Consejos de la OMS

Partiendo de la información disponible, la OMS recomienda que la población de China siga las medidas para reducir el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, entre ellas las vacunas recomendadas contra la gripe, la COVID-19 y otros patógenos respiratorios, según convenga; mantener la distancia con las personas enfermas; quedarse en casa cuando se está enfermo; hacerse las pruebas y recibir atención médica de ser necesario; usar mascarillas, si procede; garantizar una buena ventilación; y lavarse las manos con frecuencia.

La OMS no recomienda aplicar ninguna medida específica para las personas que viajen a China. En general, debe evitarse viajar, si es posible, en caso de presentar síntomas compatibles con una enfermedad respiratoria; en caso de que una persona presente síntomas durante o después de un viaje deben deben acudir a un médico e informar de los lugares visitados.

Teniendo en cuenta la información existente sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes ni al comercio.

Información adicional

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (23 de noviembre de 2023). Partes sobre brotes epidémicos; Aumento de las enfermedades respiratorias entre los niños en el norte de China. Disponible en: https://covid.comesa.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON494