Noticias sobre brotes de enfermedades

Coinfección por gripe aviar A(H10N5) y gripe A(H3N2) - China

13 de febrero de 2024

Resumen de la situatión

El 27 de enero de 2024, la Comisión Nacional de Salud de la República Popular China notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso confirmado de coinfección en seres humanos por el virus de la gripe aviar A(H10N5) y el virus de la gripe estacional A(H3N2). Se trata del primer caso de infección en seres humanos por el virus de la gripe aviar A(H10N5) notificado a nivel mundial. El caso correspondía a una agricultora de más de 60 años de edad de la prefectura de Xuancheng, en la provincia de Anhui, con antecedentes de comorbilidades crónicas. La mujer comenzó a presentar síntomas el 30 de noviembre de 2023 y falleció el 16 de diciembre de 2023. El 22 de enero de 2024, las autoridades aislaron los virus del subtipo de la gripe estacional A(H3N2) y del subtipo de la gripe aviar A(H10N5) en las muestras de la paciente, y las pruebas de confirmación ratificaron los resultados el 26 enero de 2024. La paciente había estado expuesta a aves de corral vivas, cuyas muestras también dieron positivo en la prueba de detección del H10N5. La investigación y las pruebas que han llevado a cabo las autoridades no han detectado nuevos casos sospechosos en seres humanos. La información epidemiológica de que se dispone actualmente parece indicar que los virus de la gripe aviar A(H10Nx) no tienen aún la capacidad de transmitirse de manera sostenida en las poblaciones humanas. Por lo tanto, la probabilidad de que se propague entre personas se considera baja.

Descripción de la situación

El 27 de enero de 2024, la Comisión Nacional de Salud de la República Popular China notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso confirmado de coinfección en seres humanos por el virus de la gripe aviar A(H10N5) y el virus de la gripe estacional A(H3N2). Se trata del primer caso de infección en seres humanos por el virus de la gripe aviar A(H10N5) notificado a nivel mundial.

El caso correspondía a una agricultora de más de 60 años de edad de la prefectura de Xuancheng, en la provincia de Anhui, quien comenzó a presentar síntomas de tos, dolor de garganta y fiebre el 30 de noviembre de 2023. La paciente, que tenía antecedentes de comorbilidades crónicas, fue ingresada en un hospital local el 2 de diciembre de 2023 para recibir tratamiento y posteriormente fue trasladada el 7 de diciembre de 2023 a una institución médica de la provincia de Zhejiang cuando su estado se agravó. La paciente fue diagnosticada con infección por el virus de la gripe A. Falleció el 16 de diciembre de 2023. El 22 de enero de 2024, funcionarios de salud de la provincia de Zhejiang aislaron los virus del subtipo de gripe estacional A(H3N2) y del subtipo de gripe aviar A(H10N5) de las muestras de la paciente después de las pruebas de ácido nucleico, el cultivo viral y la secuenciación genética que se llevaron a cabo en establecimientos de salud locales.

El 26 de enero de 2024, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China realizó pruebas de confirmación en las muestras procedentes de la provincia de Zhejiang y corroboró los resultados de laboratorio. Se observó que la paciente no se había vacunado contra la gripe estacional.

La paciente había estado expuesta a aves de corral vivas cuando compró un pato el 26 de noviembre de 2023. Siete de las muestras de carne de pato almacenada en el refrigerador dieron positivo en H10N5, y dos dieron positivo en N5 (la hemaglutinina no dio resultados). La paciente no tuvo contacto con cerdos u otros mamíferos. Se tomaron muestras ambientales de su casa y todas dieron negativo.

La observación médica de todos los contactos directos en las provincias de Zhejiang y Anhui no ha encontrado ningún caso sospechoso adicional. Las actividades de búsqueda retrospectiva de casos tampoco han identificado más casos durante el mismo período.

Epidemiología de la enfermedad

Las infecciones por gripe aviar están causadas por virus de la gripe que, por lo general, circulan en varios tipos de aves silvestres y domésticas, pero también pueden infectar a seres humanos y a otras especies animales. Las infecciones en los seres humanos suelen ser esporádicas y se contraen principalmente por contacto directo con animales infectados o con ambientes contaminados. El principal factor de riesgo de infección en seres humanos parece ser la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a entornos contaminados, como los mercados de aves vivas. Los virus de la gripe de origen zoonótico que circulan actualmente no han demostrado una transmisión de persona a persona continuada.

Las infecciones por gripe aviar en seres humanos pueden causar fiebre alta, tos, dolor de garganta y dolores musculares, entre otros síntomas iniciales. En función de los factores relacionados con el virus y el anfitrión infectado, la enfermedad puede derivar rápidamente en una infección pulmonar grave (neumonía), síndrome de dificultad respiratoria aguda e incluso alteración del estado mental o convulsiones. 

Se recomienda, cuando sea posible, realizar pruebas de laboratorio con reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción u otros ensayos moleculares rápidos de la gripe (de una alta sensibilidad y una alta especificidad similares). Debe priorizarse el tratamiento oportuno basado en antivíricos y los tratamientos complementarios. A través del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe, la OMS lleva a cabo una labor de vigilancia estrecha de los virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico.

Respuesta de salud pública

El Gobierno de China ha adoptado las siguientes medidas de vigilancia, prevención y de control adicional:

  • Evaluación del riesgo.
  • Vigilancia sindrómica intensificada en los establecimientos de salud locales.
  • Investigación epidemiológica, rastreo de los contactos directos y vigilancia.
  • Cribado retrospectivo, búsqueda de casos, muestreo ambiental y realización de pruebas.

Las autoridades ampliaron la vigilancia y realizaron un mayor número de pruebas a las aves de corral y de pruebas ambientales en las granjas y mataderos de la ciudad en la que vivía el caso, en la prefectura de Xuancheng, provincia de Anhui. Las labores de investigación y las pruebas realizadas por las autoridades no han detectado nuevos casos sospechosos en seres humanos.

Las autoridades agrícolas han procedido a sacrificar los patos que dieron positivo en H10N5 en una investigación de rastreo y a efectuar tareas conexas de gestión de riesgos, y han desinfectado las zonas afectadas.

Las oficinas regionales de la OMS y las oficinas de la OMS en los países están facilitando las comunicaciones relativas a la respuesta de salud pública, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005). 

Evaluación del riesgo por la OMS

La mayor parte de las infecciones en seres humanos anteriormente notificadas por virus de la gripe aviar se debían a la exposición a aves infectadas o a entornos contaminados.

En 1949, se aisló el primer subtipo A(H10) en pollos de Alemania. Desde entonces, se han detectado ocasionalmente cepas del A(H10) en aves acuáticas silvestres, aves de corral domésticas y mamíferos en todo el mundo. Dado que los virus A(H10) son virus hipopatógenos de la gripe aviar, no es necesario notificar a la Organización Mundial de Sanidad Animal, y, por lo tanto, se desconoce su verdadera prevalencia.

En 2008, se aisló el virus de la gripe aviar A(H10N5) en cerdos de Hubei (China); sin embargo, la infección actual por el virus H10N5 en un ser humano en China es el primer caso detectado a nivel mundial de gripe aviar A(H10N5) en una persona.

Debido a la escasez de datos, es necesario seguir investigando para determinar la epidemiología de los virus H10N5 entre las poblaciones animales con el fin de ayudar a orientar las iniciativas en materia de vigilancia y las medidas preventivas. La vigilancia es importante para monitorear la propagación del virus, en particular en las poblaciones de aves, habida cuenta de la naturaleza esporádica de las infecciones en seres humanos por otros subtipos de H10Nx, como el H10N3.

La información epidemiológica de que se dispone actualmente parece indicar que los virus de la gripe aviar A(H10Nx) no tienen aún la capacidad de transmitirse de manera sostenida en las poblaciones humanas. Por lo tanto, la probabilidad de que se propaguen entre personas se considera baja. Si otras personas infectadas procedentes de zonas afectadas viajan al extranjero, es posible que se detecte la infección en otro país durante el viaje o una vez la persona haya llegado a su destino. Si ello ocurriera, se considera que es poco probable un aumento de la propagación en la comunidad. 

Consejos de la OMS

La población debería evitar los entornos de alto riesgo, como los mercados o granjas de animales vivos, y el contacto con aves vivas y con superficies que puedan estar contaminadas por aves o por sus excrementos. Se recomienda lavarse las manos con frecuencia o utilizar un gel hidroalcohólico. 

Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue insistiendo en la importancia de reforzar la vigilancia mundial para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal) y del intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos.

De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005), deben notificarse todas las infecciones en seres humanos causadas por un nuevo subtipo de virus gripal. Los Estados Parte en el RSI (2005) han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en un laboratorio de infección en seres humanos reciente causada por un virus de la gripe A con potencial pandémico. No es necesario acompañar la notificación de pruebas de la enfermedad.

La OMS no recomienda ninguna medida específica para los viajeros. A tenor de la información disponible, la OMS no recomienda que se apliquen restricciones al comercio con China ni a los viajes a ese país.

Información adicional

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (13 de febrero de 2024). Partes sobre brotes epidémicos; Coinfección por gripe aviar A(H10N5) y gripe A(H3N2) - China. Disponible en: https://covid.comesa.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2024-DON504