Noticias sobre brotes de enfermedades

Infección por el virus de Nipah - Bangladesh

27 de febrero de 2024

Resumen de la situatión

En Bangladesh, los brotes de infección por el virus de Nipah (VNi) son estacionales, y los casos suelen producirse cada año entre diciembre y abril, coincidiendo con la recolección y el consumo de la savia de la palmera datilera. Entre el 1 de enero y el 9 de febrero de 2024 se han notificado dos casos de VNi confirmados por laboratorio de la división de Daca de Bangladesh. Ambos casos han fallecido. La OMS considera que el riesgo general a nivel nacional es moderado debido a la gravedad de la enfermedad, las limitaciones de tratamiento, el hábitat natural compartido por murciélagos y asociados de transmisión zoonótica, y la inexistencia de vacunas autorizadas para prevenir la infección por el VNi.

Descripción de la situación

El 30 de enero y el 7 de febrero de 2024, el Centro Nacional de Enlace de Bangladesh para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) dos casos sin vínculo epidemiológico de infección por el VNi.

Primer caso confirmado el 21 de enero de 2024

El primer paciente es un hombre de 38 años del distrito de Manikganj, división de Daca. El 11 de enero de 2024 el paciente presentó fiebre, que estuvo seguida de dificultad respiratoria, inquietud e insomnio, y el 16 de enero fue ingresado en un hospital local. El 18 de enero fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos de un hospital de la ciudad de Daca, donde fue intubado a causa del empeoramiento de los síntomas.

El 21 de enero, se recogieron muestras de sangre y garganta, y el paciente dio positivo por reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción (RT-PCR) para el ARN del VNi en la muestra obtenida de la garganta, y también por enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA) para la inmunoglobulina M (IgM) anti-VNi en el suero. El 27 de enero, el caso fue trasladado a otro hospital de la ciudad de Daca, donde murió el 28 de enero.

El caso había consumido savia cruda de palmera datilera el 31 de diciembre de 2023. A 30 de enero de 2024 se habían identificado un total de 91 contactos, entre ellos 11 familiares, 20 miembros de la comunidad y 60 trabajadores de la salud de distintos hospitales. Sin embargo, ninguno de los contactos dio positivo al VNi por PCR ni a la IgM anti-VNi por ELISA.

Segundo caso confirmado el 31 de enero de 2024

El segundo paciente es una niña de 3 años del distrito de Shariatpur, en la división de Daca. La paciente acudió a un centro de salud el 30 de enero de 2024 con un historial de dos días de fiebre, alteraciones del conocimiento y convulsiones. Se le diagnosticó encefalitis y choque, y ese mismo día fue trasladada a la sala de aislamiento de otro hospital de la ciudad de Daca. El 30 de enero se recogieron muestras de sangre y de garganta, y el 31 de enero se confirmó la infección por el VNi mediante RT-PCR para el ARN del VNi de la muestra de garganta, y mediante ELISA para la IgM anti-VNi en el suero. La paciente falleció ese mismo día. 

El caso tenía antecedentes de consumo regular de savia cruda fresca de palmera datilera. A 7 de febrero de 2024 se habían identificado 67 contactos, entre ellos 3 familiares, 21 miembros de la comunidad y 46 trabajadores de la salud de distintos hospitales. Todos los contactos identificados dieron negativo para el VNi por PCR, o para IgM anti-VNi por ELISA.

Desde la notificación del primer caso en 2001, casi todos los años se han notificado infecciones humanas, con una tasa de letalidad que oscila entre el 25% (en 2009) y el 92% (en 2005) (figura 1). Los conglomerados de casos se registran principalmente en los distritos del centro y noroeste del país.

Figura 1. Número de casos y muertes por el virus de Nipah notificados por año en Bangladesh, del 1 de enero de 2001 al 9 de febrero de 2024.

Epidemiología de la enfermedad

La infección por el VNi es una enfermedad zoonótica transmitida por los murciélagos a los humanos a través de animales infectados (los mismos murciélagos o cerdos), o de alimentos contaminados con saliva, orina o excrementos de animales infectados. También puede transmitirse directamente de una persona a otra al tener contacto directo con alguien infectado (aunque es menos habitual). Los murciélagos frugívoros o zorros voladores (especies Pteropus) son los huéspedes naturales del VNi.

Se cree que el periodo de incubación oscila entre 4 y 14 días. Sin embargo, se ha informado de un periodo de incubación de hasta 45 días. Durante las fases aguda y convaleciente de la enfermedad, se puede realizar el diagnóstico de laboratorio de un paciente con un historial clínico de infección por el VNi mediante una combinación de pruebas. Las principales pruebas utilizadas son la RT-PCR a partir de líquidos orgánicos y la detección de anticuerpos usando el método ELISA.

La infección por el VNi en personas provoca una serie de cuadros clínicos, entre ellos la infección respiratoria aguda y la encefalitis letal. Puede consultar más información sobre la infección por el VNi aquí.

Las tasas de letalidad en los brotes de Bangladesh, la India, Malasia y Singapur suelen oscilar entre el 40% y el 100%, dependiendo de la capacidad local en materia de detección precoz y tratamiento clínico. Aunque se están desarrollando antivíricos, no se dispone de vacunas ni tratamientos autorizados para prevenir o tratar la infección por el VNi.La infección por el VNi es una enfermedad zoonótica transmitida por los murciélagos a los humanos a través de animales infectados (los mismos murciélagos o cerdos), o de alimentos contaminados con saliva, orina o excrementos de animales infectados. También puede transmitirse directamente de una persona a otra al tener contacto directo con alguien infectado (aunque es menos habitual). Los murciélagos frugívoros o zorros voladores (especies Pteropus) son los huéspedes naturales del VNi.

Se cree que el periodo de incubación oscila entre 4 y 14 días. Sin embargo, se ha informado de un periodo de incubación de hasta 45 días. Durante las fases aguda y convaleciente de la enfermedad, se puede realizar el diagnóstico de laboratorio de un paciente con un historial clínico de infección por el VNi mediante una combinación de pruebas. Las principales pruebas utilizadas son la RT-PCR a partir de líquidos orgánicos y la detección de anticuerpos usando el método ELISA.

La infección por el VNi en personas provoca una serie de cuadros clínicos, entre ellos la infección respiratoria aguda y la encefalitis letal. Puede consultar más información sobre la infección por el VNi aquí.

Las tasas de letalidad en los brotes de Bangladesh, la India, Malasia y Singapur suelen oscilar entre el 40% y el 100%, dependiendo de la capacidad local en materia de detección precoz y tratamiento clínico. Aunque se están desarrollando antivíricos, no se dispone de vacunas ni tratamientos autorizados para prevenir o tratar la infección por el VNi.

Respuesta de salud pública

El Gobierno de Bangladesh y la OMS han puesto en marcha la siguiente respuesta de salud pública:

  • Se están llevando a cabo actividades de concienciación y educación en materia de salud en todo el país a través de medios impresos y electrónicos, que incluyen la distribución de carteles y folletos en los distritos endémicos.
  • Se están realizando actividades de comunicación de riesgos en las que participan funcionarios públicos, médicos, predicadores y agricultores. A fecha de 31 de enero estas actividades habían finalizado en los distritos de Rajshahi, Jashore, Madaripur y Rajbari.
  • La OMS está colaborando con sus contrapartes para reforzar la vigilancia, la prevención y control de las infecciones (PCI), la comunicación de riesgos, el diagnóstico rápido y el tratamiento de los pacientes infectados.
  • Se ha sensibilizado e implicado a los asociados de «Una sola salud» (Departamento de Ganadería, Instituto de Investigación Ganadera de Bangladesh, Departamento Forestal e ICDDRB). Se han impreso folletos con mensajes de educación en materia de salud. 

Evaluación del riesgo por la OMS

La OMS considera que el riesgo general a nivel nacional es moderado, por los siguientes motivos:

  • La tasa de letalidad de la infección por el VNi es elevada. Los signos y síntomas iniciales de la infección por este virus son inespecíficos, y a menudo no se sospecha el diagnóstico en el momento de la presentación. Este hecho puede dificultar el diagnóstico preciso y crea dificultades para la detección de brotes, la adopción de medidas eficaces y oportunas de control de la infección y las actividades de respuesta a los brotes.
  • En la actualidad no se dispone de fármacos o vacunas concretos contra la infección por el VNi, aunque la OMS ha determinado que esta enfermedad es prioritaria en su Plan de Investigación y Desarrollo. Los tratamientos de apoyo intensivos son la opción recomendada para tratar las complicaciones respiratorias y neurológicas graves.
  • La comunidad sigue consumiendo savia cruda de palmera datilera, a pesar de los esfuerzos que se están llevando a cabo en términos de comunicación de riesgos e implicación de la comunidad para abordar la seguridad alimentaria y los riesgos para la salud.
  • A pesar de estos criterios sobre riesgos, se están aplicando medidas de salud pública sólidas para detectar y controlar los brotes, en particular mediante el uso en hospitales de un sistema de vigilancia sistemática de la infección por el VNi en humanos, que se viene aplicando desde 2006, así como la utilización del Equipo Nacional de Respuesta Rápida a nivel central y del Equipo de Respuesta Rápida a nivel distrital.

La OMS califica como moderado el riesgo a nivel regional. Aunque Bangladesh limita con la India y Myanmar, los distritos actualmente afectados no comparten ninguna frontera internacional terrestre. Si bien no ha habido casos previos de transmisión transfronteriza, este riesgo persiste dado el corredor ecológico compartido por el huésped natural del virus (murciélagos Pteropus) y la aparición entre animales domésticos y personas anteriormente en Bangladesh y la India. No obstante, la India tiene experiencia en el control de brotes anteriores de infección por el VNi.

La OMS considera que el riesgo a nivel mundial es bajo, ya que no ha habido casos anteriores confirmados fuera de Bangladesh, la India, Malasia y Singapur.   

Consejos de la OMS

A falta de una vacuna o de un tratamiento autorizado para el VNi, la clave para reducir o prevenir la infección es reforzar la vigilancia para la detección precoz y el rastreo de los contactos, concienciar sobre los factores de riesgo y ayudar a las personas aportándoles medidas que puedan adoptar para reducir la exposición al VNi. La gestión de los casos debería centrarse en la prestación oportuna de tratamientos de apoyo y en contar con el respaldo de un buen sistema de laboratorio. Los tratamientos de apoyo intensivos son la opción recomendada para tratar las complicaciones respiratorias y neurológicas graves.

Los mensajes educativos de salud pública deberían centrarse en:

  • Reducir el riesgo de transmisión de murciélagos a personas

    Los esfuerzos para prevenir la transmisión deben centrarse primero en disminuir el acceso de los murciélagos a la savia de la palmera datilera y otros productos alimenticios frescos. El zumo de palmera datilera recién exprimido debe hervirse, y las frutas deben lavarse a conciencia y pelarse antes de consumirlas. Las frutas con signos de mordeduras de murciélago deben desecharse. Deben evitarse las zonas donde se sabe que se posan los murciélagos.

  • Reducir el riesgo de transmisión de animales a personas

    La infección natural en animales se ha descrito en cerdos de granja, caballos y gatos domésticos y salvajes. Durante el manejo de animales enfermos o sus tejidos, y durante los procedimientos de matanza y eliminación selectiva, deben usarse guantes y otra indumentaria de protección. En la medida de lo posible, las personas deben evitar estar en contacto con cerdos infectados. En las zonas endémicas, a la hora de establecer nuevas explotaciones porcinas, debe tenerse en cuenta la presencia de murciélagos frugívoros en la zona y, en general, el pienso y las naves porcinas deben protegerse de los murciélagos siempre que sea factible. 

  • Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona

    Debe evitarse el contacto directo físico y sin protección con personas infectadas por el VNi. Después de cuidar o visitar a personas enfermas, hay que lavarse las manos periódicamente. 

  • Control de la infección en los entornos de atención de salud

    Los trabajadores de la salud que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada, o que manipulan sus muestras, deben adoptar en todo momento las precauciones habituales de control de infecciones. Dado que se han notificado casos de transmisión de persona a persona, sobre todo en entornos de atención de salud, las medidas habituales se deben combinar con precauciones de contacto y antigotículas. En determinadas circunstancias puede ser necesario tomar precauciones contra la transmisión aérea.  Las muestras procedentes de personas o animales con presunta infección por el VNi deben ser manipuladas por personal formado que trabaje en laboratorios debidamente equipados. 

Sobre la base de la información disponible, la OMS no recomienda aplicar restricciones al comercio con Bangladesh ni a los viajes a ese país. 

Información adicional