- Se enviarán más de 1,2 millones de pruebas de diagnóstico rápido del cólera a 14 países en el mayor despliegue mundial de la historia. El primer envío llega hoy a Malawi.
- Este primer despliegue oficial de pruebas a través de Gavi, la Alianza para las Vacunas (Alianza Gavi), mejorará la detección oportuna y el monitoreo de los brotes, la eficacia de las campañas de vacunación en respuesta a los brotes actuales, y la orientación de los futuros esfuerzos de vacunación preventiva.
- El programa mundial de adquisición de pruebas de diagnóstico rápido del cólera es una iniciativa de colaboración entre la Alianza Gavi, la OMS, el UNICEF, FIND y otros asociados.
La llegada hoy a Malawi de kits de pruebas de diagnóstico rápido del cólera marca el inicio de un programa mundial con el que se distribuirán en los próximos meses más de 1,2 millones de pruebas a 14 países con alto riesgo de cólera. Entre los países que recibirán kits en las próximas semanas en este despliegue mundial de una envergadura sin precedentes figuran los que actualmente están gravemente afectados por brotes de cólera, como Etiopía, Somalia, Siria y Zambia. Este programa mejorará la puntualidad y la precisión de la detección de brotes y la respuesta a los mismos impulsando la vigilancia rutinaria y la capacidad de realización de pruebas y ayudando a identificar rápidamente los casos probables de cólera. Y, lo que es fundamental, también ayudará a los países a monitorear las tendencias y a crear una base empírica para futuros programas preventivos, lo que contribuirá a la consecución de las metas nacionales de control y eliminación del cólera.
El programa mundial de diagnóstico del cólera está financiado y coordinado por la Alianza Gavi, y la adquisición y entrega a los países corre a cargo del UNICEF. El programa se lleva a cabo en colaboración con el Grupo Especial Mundial de Lucha contra el Cólera y la OMS. Se desarrolló en colaboración con FIND, que dirigió el establecimiento de un perfil deseado de producto en el que se describen las características requeridas de las prueba de diagnóstico rápido del cólera, y otras organizaciones. Estos envíos iniciales marcan el inicio del programa, cuyo objetivo es que los asociados desplieguen las pruebas de diagnóstico rápido en otros países que hayan manifestado su interés en el futuro. La sostenibilidad a largo plazo del programa depende del éxito de la recaudación de fondos para el próximo periodo estratégico de la Alianza Gavi, de 2026 a 2030.
Gracias a este esfuerzo, las pruebas de diagnóstico rápido de dos fabricantes —que hasta la fecha se han suministrado a través de la OMS y UNICEF para su uso en la respuesta a brotes— se utilizarán ahora de forma rutinaria para la vigilancia del cólera. Los estudios piloto realizados en la República Democrática del Congo (RDC), el Níger y Nepal, financiados por la Alianza Gavi y dirigidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la Universidad Johns Hopkins y Epicentre/Médecins Sans Frontières han ayudado a comprender mejor las estrategias eficaces de pruebas rápidas. Los resultados preliminares de estos estudios, aún en curso, han contribuido a orientar el diseño del programa y han aumentado la eficacia del despliegue de estas pruebas a gran escala.
El cólera ha ido en aumento en todo el mundo desde 2021, con altas tasas de letalidad a pesar de la disponibilidad de un tratamiento sencillo, eficaz y asequible. El gran número de brotes ha provocado una demanda sin precedentes de vacunas por parte de los países afectados. Aunque el suministro mundial de vacunas orales contra el cólera se ha multiplicado por dieciocho entre 2013 y 2023, el gran y sostenido aumento de la demanda en comparación con la disponibilidad actual ha tensado las reservas mundiales. Las campañas de vacunación preventiva han tenido que retrasarse con el fin de preservar dosis para los esfuerzos de respuesta de emergencia a los brotes. Los brotes recurrentes en países en los que ya se han puesto en marcha campañas de vacunación de emergencia ponen aún más de relieve la necesidad de mejorar la velocidad y la precisión en la identificación de áreas con transmisión nueva o persistente, lo que permite centrarse en estas áreas durante los esfuerzos iniciales de respuesta a los brotes.
En 2021, la Junta Directiva de la Alianza Gavi aprobó una financiación de USD 55 millones para apoyar, entre 2022 y 2025, un programa de pruebas diagnósticas para el cólera, la fiebre amarilla, el sarampión, la rubéola, la meningitis meningocócica y la fiebre tifoidea, con el objetivo de mejorar la vigilancia de las enfermedades, la detección de brotes y la respuesta, así como el diseño de programas preventivos. A continuación, la Alianza Gavi abrió en junio de 2023 un plazo de solicitud de pruebas diagnósticas para el cólera, que sigue abierto; hasta la fecha, 14 países han presentado solicitudes que han sido aprobadas por un Comité de Examen Independiente de expertos. En 2023, la Alianza Gavi también puso en marcha un programa de vacunación preventiva contra el cólera para apoyar a los países en el control a largo plazo de esta enfermedad, una estrategia que ha logrado reducir los brotes de enfermedades como la fiebre amarilla y la meningitis.
El cólera es una infección intestinal aguda que se propaga a través de alimentos y agua contaminados con heces que contienen la bacteria Vibrio cholerae. El aumento del cólera se debe a las continuas deficiencias en el acceso al agua potable y el saneamiento, y a la incapacidad para detectar rápidamente los brotes y limitar su propagación. Las comunidades afectadas a menudo carecen de acceso a servicios de salud básicos, una situación agravada por factores relacionados con el clima, los conflictos y los desplazamientos de población. Ante la actual oleada, los asociados que trabajan en la lucha contra el cólera han hecho un llamado urgente a los países, fabricantes y otros asociados para que inviertan en la respuesta oportuna a los brotes y la gestión de los casos, el acceso rápido al tratamiento, el aumento de la producción de vacunas asequibles y la mejora urgente del acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento en las comunidades afectadas.
Para ser eficaces, estas estrategias multisectoriales de control del cólera deben guiarse por datos de vigilancia oportunos y fiables. La vigilancia no solo contribuye a la detección temprana y la respuesta rápida a un brote, sino que también desempeña un papel fundamental a la hora de proporcionar a las partes interesadas de otros pilares de prevención y control del cólera los datos que necesitan para orientar, diseñar, aplicar y evaluar las intervenciones. En 2023, el Grupo Especial Mundial de Lucha contra el Cólera actualizó las recomendaciones a favor de la realización de pruebas estratégicas, rutinarias y sistemáticas a los casos sospechosos de cólera y del uso ampliado de las pruebas de diagnóstico rápido para reforzar la vigilancia del cólera. El programa mundial de adquisición de pruebas de diagnóstico rápido para el cólera proporciona el apoyo adicional necesario para que los países que reúnen los requisitos apliquen estas recomendaciones.
«Estamos experimentando un repunte sin precedentes de casos de cólera en todo el mundo que dura ya varios años, y el anuncio de hoy supone un impulso decisivo a la lucha contra la enfermedad. El aumento de las infecciones está siendo provocado por las continuas deficiencias en el acceso al agua potable y el saneamiento, y por nuestra incapacidad para llegar a las comunidades vulnerables, que están expuestas a un mayor riesgo debido al cambio climático, los conflictos y los desplazamientos,» declaró Aurélia Nguyen, Jefa de Programas de la Aliaza Gavi. «El uso rutinario de pruebas diagnósticas reforzará la vigilancia del cólera en los países afectados, y debe aprovecharse para orientar mejor los esfuerzos de vacunación, que desempeñan un papel fundamental en los programas multisectoriales de prevención y control del cólera.»
«A pesar de que el cólera se puede prevenir y tratar fácilmente, los niños siguen padeciendo esta enfermedad potencialmente letal. Por eso estamos trabajando con los asociados en todos los frentes y de formas novedosas para frenar los brotes,» dijo Leila Pakkala, Directora de la División de Suministros del UNICEF. «Las pruebas diagnósticas de vigilancia ayudan a localizar los focos con gran precisión. Esto permite a los asociados dirigir las vacunas contra el cólera exactamente en el momento y al lugar donde el suministro limitado salvará el mayor número de vidas.»
«Es una tragedia que el cólera —una enfermedad prevenible y tratable— siga aquejando y matando hoy en día. Necesitamos medidas urgentes en todos los frentes, incluida la determinación de los países de garantizar el agua limpia, el saneamiento y la higiene,» ha dicho el Dr. Michael Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. «La OMS acoge con satisfacción el despliegue de estas pruebas rápidas para el cólera. Dotarán al personal de salud de los datos críticos y oportunos necesarios para detener los brotes en una fase temprana y dirigir los esfuerzos para prevenir y tratar mejor el cólera.»
«El cólera se está extendiendo actualmente a zonas que han estado libres de la enfermedad durante muchos años, lo que exige una estrategia rápida y polifacética para dirigir los limitados recursos a las zonas críticas y salvar vidas. Unas pruebas precisas y de alta calidad y la adopción de medidas de vigilancia son vitales para detectar la enfermedad allí donde está apareciendo, confirmar los casos de cólera en medio de otras enfermedades diarreicas y evaluar el éxito de medidas preventivas como las vacunas,» ha declarado el Dr. Sergio Carmona, Director General en funciones y Oficial Médico Jefe de FIND.
Nota para los redactores
Gavi
- Los 14 países que han recibido hasta ahora la aprobación del Comité de Examen Independiente de Gavi son: el Camerún, Etiopía, Malawi, Mozambique, Nepal, Nigeria, el Pakistán, la República Democrática del Congo, Sierra Leona, Somalia, Siria, Uganda, Zambia y Zimbabwe.
- Contenidos relacionados con el cólera, como fotos, vídeos y material audiovisual
- Historias de la comunidad sobre el cólera
UNICEF
FIND
Acerca de la Alianza Gavi
Gavi, la Alianza para las Vacunas (Alianza Gavi), es una alianza público-privada que ayuda a vacunar a más de la mitad de los niños del mundo contra algunas de las enfermedades más mortíferas. La Alianza Gavi reúne a gobiernos de países en desarrollo y donantes, la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF, el Banco Mundial, la industria de las vacunas, organismos técnicos, la sociedad civil, la Fundación Bill y Melinda Gates y otros asociados del sector privado. Consulte aquí la lista completa de gobiernos donantes y otras organizaciones líderes que financian el trabajo de la Alianza Gavi.
Desde su creación en 2000, la Alianza Gavi ha ayudado a inmunizar a toda una generación —más de mil millones de niños— y ha evitado más de 17,3 millones de futuras muertes, lo que ha contribuido a reducir a la mitad la mortalidad infantil en 78 países de ingreso bajo. La Alianza Gavi también desempeña un papel clave en la mejora de la seguridad sanitaria mundial mediante el apoyo a los sistemas de salud y la financiación de reservas mundiales de vacunas contra el ébola, el cólera, el meningococo y la fiebre amarilla. Tras dos décadas de progreso, la Alianza Gavi se centra ahora en proteger a la próxima generación, sobre todo a los niños de dosis cero que no han recibido ni una sola inyección de vacuna. La Alianza para las Vacunas emplea una financiación innovadora y la tecnología más avanzada —desde drones a biometría— para salvar vidas, prevenir brotes antes de que puedan propagarse y ayudar a los países en el camino hacia la autosuficiencia.
Acerca del UNICEF
El UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos. En 190 países y territorios, trabajamos por todos los niños y niñas, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre el UNICEF y su labor en favor de la infancia, visite www.unicef.org/es. Obtenga más información sobre la labor del UNICEF en relación con las vacunas contra la COVID-19 aquí, o sobre la labor del UNICEF en materia de inmunización aquí.
Acerca de la OMS
Dedicada al bienestar de todas las personas y guiada por la ciencia, la Organización Mundial de la Salud lidera y defiende los esfuerzos mundiales por dar a todas las personas, en todas partes, las mismas oportunidades de disfrutar de una vida segura y saludable. Somos el organismo de las Naciones Unidas para la salud que conecta a las naciones, los asociados y las personas en primera línea en más de 150 lugares liderando la respuesta mundial a las emergencias sanitarias, previniendo las enfermedades, abordando las causas profundas de los problemas de salud y ampliando el acceso a los medicamentos y la atención de salud. Nuestra misión es promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a los vulnerables. covid.comesa.int/es
Acerca de FIND
FIND acelera el acceso equitativo a pruebas diagnósticas fiables en todo el mundo. Trabajamos para colmar las lagunas críticas en materia de pruebas que dejan a las personas expuestas al riesgo de contraer enfermedades prevenibles y tratables, permitir una vigilancia eficaz de las enfermedades y crear sistemas de salud sostenibles y resilientes. En colaboración con los países, la OMS y otros organismos de salud mundial, impulsamos el avance hacia la seguridad sanitaria mundial y la cobertura sanitaria universal. Somos un Centro Colaborador de la OMS para el Fortalecimiento de los Laboratorios y la Evaluación de las Tecnologías de Diagnóstico. Para más información, visite www.finddx.org.