- Desde la primera entrega internacional, recibida por Ghana el 24 de febrero, el Mecanismo COVAX ha suministrado vacunas vitales a más de 100 economías
- Hasta la fecha se han entregado más de 38 millones de dosis de vacunas de los fabricantes AstraZeneca, Pfizer-BioNTech y Serum Institute of India (SII), en particular a 61 economías calificadas para recibir vacunas a través del Compromiso Anticipado de Mercado de COVAX
- El Mecanismo COVAX tiene el propósito de suministrar vacunas a todas las economías participantes que las han solicitado, en el primer semestre de 2021, a pesar de que en las entregas previstas para marzo y abril se han registrado algunos retrasos.
Más de un centenar de economías han recibido vacunas vitales contra la COVID-19 gracias al Mecanismo COVAX, el dispositivo mundial que promueve el acceso equitativo a las vacunas de la COVID-19. Este hito se ha alcanzado 42 días después de que Ghana recibiera, el 24 de febrero, las primeras dosis por conducto del Mecanismo.
Con ello ya son más de 38 millones las dosis, suministradas por los tres fabricantes AstraZeneca, Pfizer-BioNTech y el Serum Institute of India (SII), que se han entregado en los seis continentes gracias al Mecanismo COVAX. De las más de 100 economías destinatarias, 61 se cuentan entre las 92 economías de menores ingresos que reciben vacunas financiadas a través del Compromiso Anticipado de Mercado de COVAX (CAM) - en inglés.
Pese a la reducción de los suministros en marzo y abril –debido a que los fabricantes de vacunas ampliaron y optimizaron sus procesos de producción en la fase inicial del despliegue, así como del aumento de la demanda de vacunas contra la COVID-19 en la India– el Mecanismo COVAX prevé que en el primer semestre del año entregará dosis a todas las economías participantes que han solicitado vacunas.
«Menos de cuatro meses después desde que tuviera lugar la primera vacunación masiva fuera de un entorno clínico en cualquier parte del mundo, es tremendamente gratificante que el despliegue de dosis por conducto del Mecanismo COVAX ya haya llegado a cien países,» ha declarado el Dr. Seth Berkley, Director Ejecutivo de Gavi, la Alianza para las Vacunas. «El Mecanismo COVAX sin duda está en camino de abastecer a todas las economías participantes en el primer semestre del año, pero seguimos afrontando un desafío gigantesco al tratar de poner fin a la etapa aguda de la pandemia: solo estaremos a salvo cuando todo el mundo esté a salvo, y nuestros esfuerzos por acelerar rápidamente el volumen de dosis dependen del apoyo continuado de los gobiernos y los fabricantes de vacunas. En la hora en que llevamos a cabo el despliegue mundial de vacunas más grande y rápido de la historia, no es el momento para caer en un exceso de confianza.»
«El Mecanismo COVAX proporciona al mundo la mejor manera de garantizar el despliegue más rápido y equitativo de vacunas seguras y eficaces a todas las personas en riesgo de todos los países del planeta,» ha afirmado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Si queremos hacer realidad esta gran posibilidad, los países, los productores y el sistema internacional deben unirse para priorizar el suministro de vacunas a través del Mecanismo COVAX. Nuestro futuro colectivo, literalmente, depende de ello.»
«Se trata de un hito importante de la lucha contra la COVID-19. Frente a la rápida propagación de las variantes del virus, el acceso mundial a las vacunas es esencial para reducir la prevalencia de la enfermedad, frenar la mutación del virus y acercarnos rápidamente al fin de la pandemia,» ha declarado el Dr. Richard Hatchett, Director Ejecutivo de la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI). «Los extraordinarios logros científicos del último año deben ahora acompañarse de un esfuerzo sin precedentes para proteger a los más vulnerables, de ahí que la comunidad mundial deba mantenerse firmemente centrada en reducir la brecha de equidad en la distribución de vacunas de la COVID-19.»
«En apenas un mes y medio, gracias a la destacada labor de nuestros asociados en el Mecanismo COVAX, nuestra ambición de que los países dispongan de vacunas contra la COVID se está haciendo realidad,» ha afirmado Henrietta Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF. «Sin embargo, no es momento de celebraciones; es momento de pisar el acelerador. Dada la aparición de variantes por todo el mundo, necesitamos acelerar el despliegue de vacunas. Para ello, necesitamos que los gobiernos, junto con los demás asociados, adopten las medidas necesarias para aumentar el suministro, incluso simplificando los obstáculos a los derechos de propiedad intelectual, eliminando las medidas directas e indirectas que restringen las exportaciones de vacunas contra la COVID-19, y haciendo donación de los excedentes de vacunas lo más rápidamente posible.»
Según su última previsión de suministro, el Mecanismo COVAX espera suministrar no menos de 2000 millones de dosis de vacunas en 2021. Para lograr ese objetivo, el Mecanismo COVAX seguirá diversificando su cartera y en su momento anunciará la conclusión de nuevos acuerdos con los fabricantes de vacunas.
Además, en marzo se anunció que el Gobierno de los Estados Unidos organizará el evento de presentación de la oferta de inversión del CAM de 2021 para catalizar más compromisos y apoyos en favor del acceso acelerado a las vacunas para las economías que reciben asistencia del AMC. En 2021 se precisan 2000 millones de dólares EE.UU. adicionales para financiar y asegurar hasta un total de 1800 millones de dosis de vacunas financiadas por los donantes. El Mecanismo COVAX también está tratando de asegurar el abastecimiento adicional de vacunas en forma de compartición de dosis procedentes de los países de mayores ingresos.
Citas de donantes y asociados
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Al tiempo que continuamos nuestra carrera común para acelerar en todas partes una vacunación segura y eficaz, quiero felicitar al Mecanismo COVAX por haber entregado las primeras vacunas a 100 países de todos los rincones del mundo, incluidos algunos de los países más vulnerables, como el Afganistán y el Yemen. Se trata verdaderamente de un hito. La Unión Europea y sus Estados miembros (Team Europe) han invertido fuertemente en el Mecanismo COVAX para para asegurarse de que nadie se quede atrás.»
La senadora Marise Payne, Ministra de Asuntos Exteriores y Ministra de Asuntos de la Mujer, de Australia, ha declarado: «Australia acoge con satisfacción los progresos realizados por el Mecanismo COVAX en la distribución de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo. Un centenar de países tienen ahora acceso a esas vacunas vitales por conducto del Mecanismo COVAX. Nos enorgullece colaborar con nuestros asociados mundiales en la consecución de un acceso mundial equitativo a vacunas seguras y eficaces.»
Karina Gould, Ministra de Desarrollo Internacional del Canadá y copresidenta del Grupo de colaboración del CAM de COVAX, ha declarado: «A pesar de los muchos problemas que ha afrontado, el Mecanismo COVAX ha seguido cumpliendo las previsiones. En cuestión de semanas, ha estado suministrando vacunas a 100 países. Se trata de un hito del que todos podemos enorgullecernos. Ahora, más que nunca, debemos seguir trabajando juntos y dando apoyo a los mecanismos multilaterales tales como el Mecanismo COVAX y el Acelerador ACT.»
Jean-Yves le Drian, Ministro para Europa y Asuntos Exteriores, de Francia, ha declarado: «Cien países han recibido ya vacunas seguras y aprobadas por la OMS contra la COVID-19 a través del Mecanismo COVAX. Francia acoge con satisfacción este crucial paso adelante, que demuestra que el multilateralismo en la salud mundial, así como el espíritu de solidaridad y responsabilidad en que se basa, constituyen la respuesta más eficaz a esta pandemia. Pero la lucha contra el virus está lejos de terminar: debemos seguir apoyando al Mecanismo COVAX y acelerar el acceso equitativo a las vacunas en los países frágiles, en particular mediante el intercambio de dosis de vacunas. Esto es lo que Francia quiere hacer, junto con sus asociados de la UE y el G7.»
El Dr. Gerd Müller, Ministro Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, de Alemania, ha declarado: «O vencemos a la pandemia en todo el mundo, o no lograremos vencerla. La única manera de salir de la crisis es una campaña mundial de inmunización. Con el fin de vacunar rápidamente a la población estamos utilizando las estructuras de la Gavi, la Alianza para las Vacunas, de eficacia probada. Gracias a la plataforma de vacunación del Mecanismo COVAX, disponemos de estructuras para proporcionar vacunas al menos al 20% de la población de los países en desarrollo y las economías emergentes a lo largo de este año.»
Heiko Maas, Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, ha declarado: «El hecho de que ayer Santa Lucía haya sido el 100.º país que recibe vacunas a través del Mecanismo COVAX, que cuenta con el apoyo de Alemania y la UE, es un hito en el camino de salida de la pandemia. Este progreso nos da esperanzas, ya que solo estaremos a salvo cuando el mundo entero esté a salvo. El acceso a las vacunas, los medicamentos y las pruebas no debe utilizarse con fines geopolíticos. Antes bien, todos los países deben disponer de ellos de una manera justa y transparente. Esa es la razón de nuestro compromiso con el Mecanismo COVAX, es decir, con un planteamiento multilateral.»
El diputado Colm Brophy, Ministro de Estado para el Desarrollo Internacional y la Diáspora, de Irlanda, ha declarado: «Por conducto de nuestra financiación del Mecanismo COVAX, Irlanda está contribuyendo a que los países en desarrollo, que son quienes más necesitan las vacunas y menos pueden pagarlas, vean garantizada la parte del suministro mundial que les corresponde.»
Dag-Inge Ulstein, Ministro de Desarrollo Internacional de Noruega y Copresidente del Consejo de Facilitación del Acelerador ACT, ha declarado: «En menos de un año, el mundo se ha unido para desarrollar y asegurar un acceso mundial equitativo a las vacunas contra la COVID-19. Es una gran victoria. Pero el riesgo del nacionalismo vacunal sigue siendo una gran amenaza. Los países y los fabricantes deben priorizar las soluciones mundiales. También es esencial que todos los fabricantes sigan poniendo sus vacunas a disposición del Mecanismo COVAX a un precio asequible, para que el despliegue mundial pueda continuar. Los países que tienen más vacunas de las que necesitan deberían compartirlas a través del Mecanismo COVAX. También espero que todas las partes interesadas pertinentes adopten medidas para garantizar que el mundo produzca vacunas en cantidad suficiente y a un precio que sea asequible incluso para los países más pobres.»
El Dr. Tawfig AlRabiah, Ministro de Salud de la Arabia Saudita, ha declarado: «‘La salud de la población antes que ninguna otra cosa’ ha sido el principio rector que impulsa todos los esfuerzos de la lucha contra la pandemia —tanto a nivel nacional como mundial— para asegurarse de que ‘nadie se quede atrás’. En el Reino, nos enorgullece contribuir a la Gavi y al Mecanismo COVAX, que ya ha entregado más de 37 millones de vacunas. Esta muestra de solidaridad es la cura contra la COVID-19, y nuestra resiliencia colectiva nos permitirá superar cualquier pandemia futura que debamos afrontar.»
Wendy Morton, Subsecretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Commonwealth y de Desarrollo, del Reino Unido, ha declarado: «Desde Nigeria hasta Nepal, el Mecanismo COVAX ha entregado dosis de vacunas vitales a 100 países y territorios, lo que es un gran logro y un paso más hacia la seguridad de todos. El Reino Unido ha desempeñado un papel destacado en la consecución del acceso equitativo a las vacunas proporcionando 548 millones de libras esterlinas al Mecanismo COVAX desde el principio, lo que ayudará a suministrar más de 1000 millones de dosis en todo el mundo, y a presionar a los asociados internacionales para que aumenten su financiación.»
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, ha declarado: «Los Estados Unidos acogen con agrado la noticia de que el Mecanimso COVAX ha suministrado vacunas contra la COVID-19 seguras y eficaces a 100 países. Hemos puesto de manifiesto nuestro firme apoyo al Mecanismo COVAX con una contribución inicial de 2000 millones de dólares a la Gavi. Gracias al establecimiento de asociaciones sin precedentes entre donantes, fabricantes y países participantes, el Mecanismo ha logrado hitos extraordinarios en la distribución equitativa de dosis a la comunidad mundial en un tiempo récord.»
Werner Hoyer, Presidente del Banco Europeo de Inversiones, ha declarado: «En el marco del Team Europe, el Banco Europeo de Inversiones se complace en hacer entrega de EUR 400 millones al Mecanismo COVAX, lo que constituye la mayor suma jamás aportada por el BEI en pro de la salud pública mundial. El Mecanismo ya ha proporcionado vacunas a grupos vulnerables y trabajadores de primera línea y ha llevado la esperanza a millones de personas. El Mecanismo COVAX demuestra los beneficios de la cooperación mundial para hacer frente al problema común de la COVID. Felicitamos al equipo del Mecanismo y a sus asociados mundiales en 100 países de todo el mundo. Juntos garantizamos un acceso equitativo a las vacunas, y juntos dirigimos nuestros esfuerzos hacia la recuperación mundial.»
Pascal Soriot, Director Ejecutivo de AstraZeneca, ha declarado: «El día de hoy marca un importante hito en la lucha mundial contra la pandemia, ya que 100 países han recibido la vacuna por conducto del Mecanismo COVAX. Me enorgullece que el suministro de nuestra vacuna constituya la gran mayoría de las dosis que se están entregando mediante el Mecanismo COVAX en el primer semestre de este año. Hasta la fecha se han entregado más de 37 millones de dosis de nuestra vacuna, que protegen a las poblaciones más vulnerables de todo el mundo. Junto con nuestros asociados en el Mecanismo, seguimos trabajando las 24 horas del día para cumplir nuestro compromiso inquebrantable de lograr un acceso amplio, equitativo y asequible.»
El Presidente y Director Ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, ha declarado: «Felicitaciones a todos los que han trabajado incansablemente para alcanzar este impresionante hito. En Pfizer nos anima todos los días el convencimiento de que la ciencia ganará. A través de la colaboración y el compromiso, el Mecanismo COVAX ha sacado adelante una solución mundial que contribuye a que las innovaciones científicas lleguen a todos, en todas partes. Nos enorgullece colaborar con el Mecanismo y todos sus asociados y seguimos firmemente comprometidos a trabajar en pos de la visión común de lograr el acceso equitativo para todos para poner fin a esta pandemia.»
Sai D. Prasad, Presidente de la Red de Fabricantes de Vacunas de los Países en Desarrollo (DCVMN), ha declarado: «El Mecanismo COVAX ha hecho historia al garantizar el acceso equitativo a las vacunas de la COVID-19 a todos los países, independientemente de su situación económica. La entrega número 100 marca un gran hito para el Mecanismo, y abre la vía a un aumento de las distribuciones en 2021. Encomiamos los esfuerzos de todos los asociados en el Mecanismo COVAX por este logro. Los fabricantes de países desarrollados y en desarrollo han desempeñado un papel crucial en la obtención de productos y la fabricación a gran escala. Para satisfacer los requisitos de todos los países, se requieren más asociaciones entre los innovadores y los fabricantes. El liderazgo del Mecanismo COVAX en materia de vacunas contra la COVID-19 garantizará que no dejemos a nadie atrás.»
Thomas Cueni, Director General de la Federación Internacional de la Industria del Medicamento (IFPMA) y socio fundador del Acelerador ACT, ha declarado: «El cronograma es verdaderamente impresionante; una realidad que contrasta con las advertencias de que iba a producirse un ‘fracaso moral catastrófico’. Se trata de un éxito en materia de innovación, pues la OMS aprobó la primera vacuna de la OMS el 31 de diciembre de 2020, menos de un año después de que se compartiera por primera vez el virus. Es un éxito en materia de producción, pues partiendo de cero se habrá llegado a los mil millones de dosis producidas en abril de 2021. Es también un éxito en materia de logística y preparación a escala nacional, pues 100 países han recibido ya las vacunas. Y por último, pero de ninguna manera menos importante, es un éxito en materia de colaboración y solidaridad gracias al compromiso de los donantes y a los incansables esfuerzos de los asociados en el Mecanismo COVAX, incluidos los fabricantes de los países en desarrollo y los países desarrollados. La alianza públicoprivada COVAX y el liderazgo político para compartir equitativamente las vacunas excedentarias son nuestras mejores garantías de que las personas que necesitan la vacuna la recibirán dondequiera que vivan, lo suficientemente deprisa para adelantarse a las mutaciones del virus.»
Notas para los redactores
A continuación figura la lista de 102 participantes en el Mecanismo que hasta este momento (las 14 horas HCE del 8 de abril) han recibido un total combinado de 38.392.540 dosis de vacunas por conducto del Mecanismo COVAX (por orden alfabético):
Afganistán, Albania, Andorra, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrein, Barbados, Belice, Benin, Bermudas, Bolivia (Estado Plurinacional de), Bosnia y Herzegovina, Botswana, Brasil, Brunei Darussalam, Cabo Verde, Camboya, Canadá, Colombia, Congo (RDC), Costa Rica, Côte d'Ivoire, Djbuti, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eswatini, Etiopía, Fiji, Filipinas, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, India, Indonesia, Irán (República Islámica del), Islas Salomón, Jamaica, Jordania, Kenya, Kosovo, Líbano, Lesotho, Liberia, Malawi, Maldivas, Malí, Mauricio, Macedonia del Norte, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Mozambique, Nauru, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Omán, Palestina, Paraguay, Perú, Qatar, República de Corea, República Democrática Popular Lao, República de Moldava, República Dominicana, Rwanda, Samoa, Santa Lucía*, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia, Sierra Leona, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Sudán del Sur, Suriname, Taiwán, Tayikistán, Timor-Leste, Togo, Tonga, Trinidad y Tabago, Túnez, Tuvalu, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Viet Nam, Yemen.
*Centésimo participante en el Mecanismo que recibe una entrega del COVAX
Acerca del Mecanismo COVAX
El Mecanismo COVAX, el pilar de inmunización del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19, está codirigido por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza para las Vacunas (Gavi), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el UNICEF, que es el asociado principal de la ejecución, fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo, el Banco Mundial y otros asociados. Es la única iniciativa mundial que trabaja con los gobiernos y los fabricantes para garantizar que las vacunas contra la COVID-19 estén disponibles en todo el mundo tanto para los países de ingresos más altos como para los de menores ingresos.
Función de la CEPI en el Mecanismo COVAX
La CEPI coordina lo referente a la cartera de investigación y desarrollo de vacunas en el marco del COVAX - en inglés e invierte en la I+D de distintas vacunas candidatas prometedoras con el objetivo de fortalecer el desarrollo de tres vacunas seguras y eficaces que puedan ponerse a disposición de los países que participan en el Mecanismo COVAX. En el marco de esta labor, la CEPI ha logrado el derecho de preferencia sobre más de 1000 millones de dosis de varias vacunas experimentales para el COVAX, y ha realizado inversiones estratégicas en la producción de vacunas, que incluyen la reserva de capacidad para producir las dosis de vacunas del COVAX en una red de establecimientos y la obtención de viales de vidrio para 2000 millones de dosis de vacunas. Además, la CEPI está invirtiendo en la «nueva generación» de vacunas candidatas, lo que pondrá a disposición del mundo más alternativas para controlar la COVID-19 en un futuro.
Función de la Gavi en el Mecanismo COVAX
La Gavi dirige las actividades de adquisición y distribución a escala en el marco del Mecanismo COVAX- en inglés: coordina el diseño, la ejecución y la administración del Mecanismo COVAX y el CAM de COVAX, y trabaja con los gobiernos y sus asociados de la Alianza (el UNICEF y la OMS) en las actividades de disposición operativa y distribución en los países. En el marco de esa función, la Gavi alberga la Oficina del Mecanismo COVAX para coordinar el funcionamiento y la gobernanza del Mecanismo en su conjunto, gestiona las relaciones con los participantes en el Mecanismo y negocia acuerdos de adquisición anticipada con los fabricantes de vacunas candidatas prometedoras en nombre de las 190 economías que participan en el Mecanismo COVAX. También coordina el diseño, la operación y la recaudación de fondos para el CAM del COVAX, que proporciona apoyo a 92 economías de menores ingresos, incluido un mecanismo de compensación sin culpa que será administrado por la OMS. Como parte de esta labor, la Gavi apoya a los gobiernos y asociados para garantizar la preparación de los países, proporcionando financiación y supervisando la adquisición de vacunas por parte de UNICEF, así como las actividades de los asociados y los gobiernos relativas a la preparación y la entrega. Ello abarca el apoyo a los equipos de la cadena de refrigeración, asistencia técnica, jeringuillas, vehículos y otros aspectos de la operación logística enormemente compleja que entraña la entrega.
Función de la OMS en el Mecanismo COVAX
La OMS cumple múltiples funciones en el COVAX: proporciona orientaciones normativas relativas a las políticas, la reglamentación, la seguridad, la I+D, la asignación de vacunas, y las actividades de disposición operativa y distribución en los países. Su Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) formula recomendaciones sobre políticas de inmunización basadas en datos probatorios. El procedimiento de inclusión en la lista de uso de emergencia (EUL) y el programa de precalificación aseguran a todos los Estados Miembros que se siguen protocolos armonizados de examen y autorización. Asimismo, realiza labores de coordinación mundial y presta asistencia a los Estados Miembros en lo referente a las actividades de vigilancia de la seguridad de las vacunas. Ha elaborado los perfiles específicos de producto para las vacunas contra la COVID-19 y se encarga de la coordinación técnica de los proyectos de I+D. La OMS dirige, junto con el UNICEF, el eje de trabajo de la disposición operativa y el cumplimiento en los países, que proporciona apoyo a los países que se preparan para recibir y administrar las vacunas. En el ámbito de trabajo relativo a la preparación de los países para la vacunación, colabora con la Gavi y muchos otros asociados que trabajan a nivel mundial, regional y nacional para proporcionar herramientas, orientaciones, seguimiento y asistencia técnica en el terreno para la planificación y el despliegue de las vacunas. De consuno con los asociados en el Mecanismo COVAX, la OMS ha elaborado un programa de indemnización sin culpa en el marco de los compromisos de duración limitada en materia de resarcimiento y responsabilidad jurídica.
Función del UNICEF en el Mecanismo COVAX
El UNICEF aprovecha su experiencia como el mayor comprador único de vacunas del mundo y trabaja con los fabricantes y los asociados en la adquisición de dosis de vacuna contra la COVID-19, así como en fletes, logística y almacenamiento. El UNICEF ya adquiere más de 2000 millones de dosis anuales de vacunas para la inmunización sistemática y la respuesta a brotes en nombre de casi 100 países. En colaboración con el Fondo Rotatorio de la OPS, el UNICEF lidera los esfuerzos destinados a comprar y suministrar dosis de vacuna contra la COVID-19 para el Mecanismo COVAX. Además, el UNICEF, la Gavi y la OMS colaboran con los gobiernos 24 horas al día para garantizar que los países estén preparados para recibir las vacunas y cuenten con los equipos adecuados para asegurar la cadena de refrigeración y con trabajadores de la salud capacitados para administrar las vacunas. El UNICEF también desempeña una función esencial en los esfuerzos para promover la confianza en las vacunas, comunicar mensajes de confianza en las vacunas y luchar contra la desinformación en todo el mundo.
Acerca del Acelerador ACT
El Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 es una iniciativa de colaboración mundial nueva e innovadora destinada a acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas contra la COVID-19. La OMS, la Comisión Europea, Francia y la Fundación Bill y Melinda Gates pusieron en marcha esta iniciativa en marzo de 2020 en respuesta a un llamamiento hecho en abril de 2020 por los dirigentes del G20.
El Acelerador ACT no es un órgano decisorio ni una nueva organización, sino un medio destinado a acelerar los esfuerzos de colaboración entre organizaciones ya existentes con el objetivo de poner fin a la pandemia. Es un marco de colaboración concebido para reunir a los principales interesados en torno a una mesa para poner fin a la pandemia lo antes posible mediante el desarrollo acelerado, la asignación equitativa y la distribución a gran escala de pruebas, tratamientos y vacunas, y de ese modo proteger los sistemas de salud y restablecer las sociedades y las economías a corto plazo. El Acelerador ACT se apoya en la experiencia de las principales organizaciones de salud mundiales, que afrontan los retos más difíciles del mundo en materia de salud y que, al trabajar de consuno, son capaces de obtener resultados mejores y más ambiciosos en la lucha contra la COVID-19. Sus miembros comparten el compromiso de asegurar que todas las personas tengan acceso a los instrumentos necesarios para superar la COVID-19 y trabajar aliados a niveles sin precedentes para lograr ese objetivo.
- El Acelerador ACT consta de cuatro ámbitos de trabajo: pruebas diagnósticas, tratamientos, vacunas y conexión de los sistemas de salud. La línea de trabajo relativa al acceso y la asignación es transversal a estos cuatro ámbitos.