14 de diciembre de 2016 | GINEBRA - Un tercio de los más de 700 centros de salud del estado nigeriano de Borno, situado en el noreste del país, han sido completamente destruidos, según un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tercera parte de los centros restantes no funcionan en absoluto.
«En esta zona afectada por conflictos, el alto nivel de inseguridad, la impracticabilidad del terreno y la falta de trabajadores sanitarios, medicamentos, equipos y servicios básicos, como agua salubre, están dificultando enormemente el acceso de las personas a la atención de salud esencial que puede salvar vidas», señala el Dr. Wondi Alemu, Representante de la OMS en Nigeria.
«La máxima prioridad de la OMS es ayudar a salvar vidas y prevenir enfermedades entre los aproximadamente 6 millones de personas que necesitan asistencia sanitaria en esta crisis».
La OMS ha venido trabajando con el Ministerio de Salud del estado de Borno para establecer un sistema de seguimiento de la disponibilidad de recursos de salud (denominado HeRAMS) que permita recopilar información sobre la disponibilidad de recursos y servicios de salud en esta crisis humanitaria.
En el primer informe de este nuevo sistema se han identificado 743 centros de salud en el estado de Borno, de los cuales el 35% está completamente destruido, otro 29% sufrió daños parciales y solo el 34% permanece intacto. Se han instalado unos 100 centros de salud temporales para apoyar la respuesta, de los cuales 49 son dispensarios de emergencia para los desplazados que viven en campamentos.
De los 481 centros de salud que no han sido destruidos, el 31% no funciona, lo que se debe principalmente a la falta de acceso a causa de la inseguridad. Cerca del 60% de los centros de salud no tiene acceso a agua salubre (el 32% no tiene acceso en absoluto a ningún tipo de agua), y tres de cada cuatro centros (73%) no tienen suficientes reservas de cloro para descontaminar el agua que usan.
«Los datos provenientes de este sistema son esenciales para informar a la administración del Ministerio de Salud del estado de Borno y a sus asociados de las deficiencias que deben subsanarse con urgencia», indica el Sr. Kadai Baba Gana, Director Adjunto de Planificación, Investigación y Estadística del mencionado Ministerio y Presidente del Equipo de Tareas del HeRAMS. «Esto nos ayudará a coordinar y vigilar mejor la respuesta, además de orientar la asignación de los escasos recursos».
El HeRAMS es un rápido sistema en línea que se utiliza para conocer la disponibilidad y la accesibilidad de los centros, los servicios y los recursos de salud en situaciones de emergencia. La OMS imparte formación a los trabajadores sanitarios para que ingresen en el sistema datos clave relativos al dispensario u hospital en el que trabajan. Esta información se refiere al tipo de servicios que el centro puede dispensar, la existencia en el centro de recursos esenciales, como electricidad y agua, los conocimientos prácticos de los trabajadores sanitarios y el tipo de servicios, equipo y medicamentos disponibles, así como el apoyo prestado por los asociados externos. La información se actualiza periódicamente para contribuir al seguimiento de las mejoras o nuevas fallas en los servicios.
En la actualidad, alrededor del 60% de los centros de salud del noreste de Nigeria recibe apoyo de uno o más de los 18 asociados para la salud que responden a la crisis.
La OMS trabaja en estrecha colaboración con estos asociados para ayudar al gobierno a dispensar servicios esenciales de salud que pueden salvar vidas, reunir y analizar información sanitaria clave y prepararse para los brotes epidémicos y responder a estos.
La OMS tiene una importante presencia dentro de la comunidad en esas esferas gracias a un programa antipoliomielítico consolidado que incluye equipos de profesionales de salud formados para trabajar en zonas con un alto nivel de inseguridad y llegar a las comunidades a las que ningún otro asociado puede llegar.
Sin embargo, se necesitan más recursos. En esta crisis, las Naciones Unidas y sus asociados necesitan US$ 94 millones para dispensar servicios de salud a 6 millones de personas, más de la mitad de las cuales son niños. De esa cifra, la OMS necesita US$ 31 millones para ejecutar sus planes de respuesta en 2017.
Para obtener más información, sírvase contactar con:
Christian Lindmeier
Departamento de Comunicación de la OMS
Teléfono (oficina): +41 22 791 1948
Móvil (celular): +41 79 500 6552
Correo electrónico: lindmeierch@who.int