Enseñanzas extraídas de solicitudes previas
A continuación se presenta información extraída de solicitantes anteriores y de funcionarios de la FAO o la OMS que participan en el proceso de solicitud. También se recoge una lista de elementos característicos de las solicitudes sólidas y de las solicitudes débiles, que pueden ayudarles a diseñar su proyecto.
Enseñanzas extraídas de los países
- El proyecto ha de diseñarse con la firme intención de que sus efectos perduren.
El FFC2 aspira a que los proyectos aprobados provoquen cambios decisivos en las estructuras nacionales del Codex y mejoren significativamente la participación de los países. Para ello, es esencial que los efectos de los proyectos sean perdurables. Se puede recurrir a los documentos de orientación del FFC y al asesoramiento de los funcionarios de inocuidad de los alimentos de la FAO y la OMS o de los países miembros del Codex que se han brindado a establecer asociaciones con los países beneficiarios de los proyectos y a impartir tutorías. - Es importante definir con claridad los puntos débiles prioritarios de las estructuras nacionales del Codex y solicitar el apoyo del FFC2 con arreglo a ese diagnóstico.
El instrumento de diagnóstico del Codex ha sido concebido como una ayuda para determinar los puntos fuertes y débiles de las estructuras nacionales del Codex. - Es conveniente asegurar el apoyo político y económico al Codex en el país.
Muchos países señalan como punto débil prioritario la falta de sensibilización o de implicación de las instancias políticas respecto del Codex. En esos casos, resulta crucial organizar actividades encaminadas a remediar esa carencia para que los efectos de los proyectos persistan. Varios países en los que se ejecutan proyectos han logrado obtener el compromiso de las instancias políticas y decisorias con las actividades del Codex y han compartido su experiencia para que otros países que cumplen los requisitos —y el resto de la comunidad del Codex— puedan aprovecharla. - Las actividades de hermanamiento y de aprendizaje entre homólogos resultan especialmente provechosas.
Varios proyectos incluyen actividades en torno a «viajes de estudio» a países con estructuras del Codex bien consolidadas o «viajes de hermanamiento» a países que poseen más experiencia en el Codex. Tales viajes constituyen oportunidades de aprendizaje, desde capacitación en métodos científicos hasta asistencia para desarrollar instrumentos y prácticas fundamentales del Codex. Asimismo, ofrecen la posibilidad de solicitar asesoramiento y de establecer relaciones que pueden ser de gran ayuda para llevar a cabo la labor del Codex en los ámbitos regional e internacional. - Una participación efectiva en el Codex implica una activa participación en los comités pertinentes.
Los países con poca experiencia en el Codex han de aprender a determinar en qué comités prioritarios del Codex les conviene participar. La participación activa en esos comités resulta esencial, y es posible que los países precisen información sobre la labor de los comités, la presentación de propuestas y la formulación y negociación de las posiciones. Todos los proyectos aprobados incluyen distintas actividades de desarrollo de las capacidades a fin de que la participación presencial y virtual en los comités y los grupos de trabajo del Codex resulte eficaz. Se imparte formación en países o grupos de países para quienes van a participar en las reuniones prioritarias. - La interpretación, la utilización y la recopilación de datos pueden plantear dificultades.
Todas las normas del Codex se sustentan en una base científica. Es necesario que los países entiendan de dónde provienen los datos empíricos y aprendan a consultar y utilizar la documentación científica de los comités conjuntos de expertos de la FAO y la OMS y a obtener pruebas fiables mediante la recopilación de datos en ámbitos prioritarios. También es importante comprender cómo se incorporan esos datos al proceso del Codex. Para algunos países puede ser conveniente incluir esta adquisición paulatina de conocimientos y capacidades en el proyecto del FFC. Las actividades en este terreno contribuyen a la implicación y sensibilización de las partes interesadas (laboratorios, centros de investigación y universidades), al fomento de la investigación en áreas prioritarias para el país, a la obtención de datos útiles para la labor del Codex y a la preparación de expertos nacionales a fin de que asistan como delegados a las reuniones del Codex. Todo ello constituye un apoyo muy eficaz a la labor del Comité Nacional del Codex y de los órganos científicos del Codex.
Elementos de las solicitudes sólidas:
- Aportaciones de múltiples sectores (agricultura, salud, comercio, etc.) para elaborar la solicitud.
- Utilización adecuada del instrumento de diagnóstico del Codex, con indicación clara de los puntos débiles que deben subsanarse.
- Solicitud bien estructurada, con actividades (para subsanar los puntos débiles), productos y resultados bien definidos.
- Las actividades previstas y el apoyo solicitado están comprendidos en el ámbito del Fondo Fiduciario del Codex.
- Combinación equilibrada de actividades centradas en el fortalecimiento del programa nacional del Codex.
- Presupuesto bien definido, uso adecuado de los fondos, disponibilidad de cofinanciación.
- Clara relación entre el proyecto del FFC y las actividades de ámbito más amplio para desarrollar la capacidad en materia de inocuidad alimentaria a escala nacional (cómo contribuye el proyecto del FFC a los objetivos generales de inocuidad alimentaria del país).
Elementos de debilidad en las solicitudes:
- Una cadena de resultados poco clara (relación entre las actividades, los productos y los resultados para alcanzar el objetivo establecido).
- Los resultados del instrumento de diagnóstico del Codex no están bien integrados (las actividades deben tener por objeto subsanar los puntos débiles detectados y han de guardar relación con dichos resultados).
- Endeble conjunto de actividades para subsanar las deficiencias detectadas (por ejemplo, un único enfoque en lugar de una combinación adecuada de actividades, demasiados talleres, numerosas reuniones del Comité Nacional del Codex, excesiva participación presencial sin consonancia con otras actividades de desarrollo de la capacidad respecto al Codex, demasiada atención a la traducción de los textos del Codex sin clara relación con las prioridades del país).
- Demasiadas actividades inconexas que no contribuyen al objetivo general.
- Resulta difícil saber cómo se van a lograr los resultados.
- Secciones incompletas
Recursos
El proceso de presentación de solicitudes será iniciado formalmente por la Secretaría del FFC2 mediante una «convocatoria para la presentación de solicitudes»...
23 de junio de 2017
Instrumento de diagnóstico para evaluar la situación de los programas nacionales...
La finalidad del instrumento de diagnóstico del Codex es proporcionar un marco de trabajo para que los países puedan realizar una autoevaluación de la...